De cara al sol: las energías renovables pisan fuerte en el mundo (en Brasil venden paneles ¡en el super!)

(Por Sofía Ulla) Las energías renovables o blandas se abren paso como la alternativa más viable en cuanto a ahorro, conciencia ecológica y vanguardia. En algunos más y en otros menos, pero los paneles solares ya están presentes en todos los países del mundo. Veamos.

Image description
Image description

Le preguntamos a nuestros corresponsales por el mundo acerca de la conciencia ecológica que hay en cada una de sus ciudades y la implementación de paneles solares y economías renovables.

Desde el Vallés (Cataluña), Marcello Bresin dice que “A nivel residencial, la proliferación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico se disparó en 2019 en toda Cataluña. En el edificio donde trabajo (y en todos los de la zona) hay generadores fotovoltaicos. Y no solo las paradas de colectivo los tienen, sino también otras instalaciones públicas, como las estaciones de control de contaminación”.

Gustavo Torres, desde Tijuana, nos cuenta que “se puede observar mucho el uso de energías renovables en lo que se refiere a paneles solares (únicamente). A pocos kilómetros, tanto en California (USA) como Baja California (MEX) los parques de energía eólica con sus grandes molinos”.

Desde Rio de Janeiro, Ricardo Giaroli dice “En Brasil hay una reconocida conciencia ecologista cuando se trata de la preservación de los recursos naturales. En este marco, el uso de la energía solar tiene un sostenido crecimiento del 30% anual. El costo del equipamiento y de la instalación va bajando todos los años, por lo cual muchos hogares ya están optando por esta energía alternativa que permite disminuir los costos de consumo eléctrico. Los equipos se venden por internet y en locales como Carrefour, Easy o Hiperlibertad. Venden los kits listos para armar y también puedes contratar la instalación por separado”.

Valentina Cisneros nos cuenta que “En Bogotá, la energía solar no se ve mucho. En cuanto a conciencia ecológica, está instalado el tema de separar residuos y reciclar, la recolección es por separado y hay muchos recicladores en las calles. Sí hay muchos espacios verdes, al menos por manzana hay un parque”.
 
En Israel, nuestro corresponsal Daniel Goldraij nos cuenta que “hay solamente 20 o 30 días nublados al año, así que la energía solar está en todas las casas, para tener agua caliente. También en las paradas de autobuses”.

Belén Molina, desde Sydney nos agrega que “se ven muchos paneles solares más alejados de la ciudad. Hay un plan del gobierno que incentiva el uso de paneles aportando la colocación y distribución del producto. El crecimiento de ‘solar farms’ aumentó lo cual es una gran inversión para el país, ya que distribuirían energía solar hacia otros lugares, dando a su vez mucho trabajo a extranjeros”.

Desde la gran manzana, New York, Luis de la Colina cuenta que “la compañía de electricidad es la ConEd (ConEdison). Ellos y el estado de New York quieren llegar a que la energía renovable cubra el 70% de las necesidades eléctricas. Se promueve la energía solar en casas y se calcula que una casa ahorra unos US$ 700 por año usando los paneles”.

Lucía Lario, desde Andorra, nos cuenta que “En el 2020, en el rubro construcción, se hizo obligatorio el uso de la “etiqueta energética” para la venta de inmuebles. Si se construye un edificio sustentable el gobierno aporta económicamente un porcentaje al presupuesto. Se usan paneles solares y geotermia (energía de la tierra). Hay coches eléctricos y cargadores distribuidos en varios puntos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.