Y además…

Mar 10/09/2013

ADT y 10 consejos para evitar entraderas (¿ya incorporaste alguno a tu rutina?)

Dice la gente de ADT que el 90% de los robos se producen cuando las personas entran o salen de sus hogares. En función de eso elaboró 10 “mandamientos” para disminuir las chances de ser víctima de una "entradera", algunos de los cuales pueden sonar excesivos, pero que siempre vale la pena tener en cuenta.
1)  Cambiar la rutina (tanto horarios como trayectos).
2)  Tener las llaves a mano para agilizar el ingreso a la vivienda.
3)  Iluminar los ingresos a la vivienda
4)  Avisar a algún conocido que se dirige hacia su vivienda.
5)  Si ingresa caminando (no en auto) intentar estar “acompañado” telefónicamente.
6)  Si se ingresa con niños, priorizar primero su ingreso.
7)  Prestar atención a la presencia de desconocidos o sospechosos y acuda a un vecino.
8)  Despejar el ingreso de plantas u objetos que obstaculicen la vista.
9)  Asegurarse de que que el número de su casa esté visible para la policía y vecinos.
10)  Implementar, en la medida de lo posible,  botoneras antipánico o control remoto de portones.

  • Dice la gente de ADT que el 90% de los robos se producen cuando las personas entran o salen de sus hogares. En función de eso elaboró 10 “mandamientos” para disminuir las chances de ser víctima de una "entradera", algunos de los cuales pueden sonar excesivos, pero que siempre vale la pena tener en cuenta.
    1)  Cambiar la rutina (tanto horarios como trayectos).
    2)  Tener las llaves a mano para agilizar el ingreso a la vivienda.
    3)  Iluminar los ingresos a la vivienda
    4)  Avisar a algún conocido que se dirige hacia su vivienda.
    5)  Si ingresa caminando (no en auto) intentar estar “acompañado” telefónicamente.
    6)  Si se ingresa con niños, priorizar primero su ingreso.
    7)  Prestar atención a la presencia de desconocidos o sospechosos y acuda a un vecino.
    8)  Despejar el ingreso de plantas u objetos que obstaculicen la vista.
    9)  Asegurarse de que que el número de su casa esté visible para la policía y vecinos.
    10)  Implementar, en la medida de lo posible,  botoneras antipánico o control remoto de portones.

Lun 09/09/2013

Casi todos somos gammers, dicen desde Personal (y apuestan a su plataforma de juegos)

¿Solitario? ¿Candy Crush? ¿Angry Birds? ¿Apalabrados?  El concepto de consumidor “gammer” excede por lejos al adolescente tardío con pinta de nerd, capaz de jugar en línea con un japonés durante un día y medio sin parar.
Se estima que existen unos 1.000 millones de jugadores de videojuegos en el mundo y que unos 10 millones de argentinos “matan tiempo” con algún juego en su celular o tableta. 
“Hay que diferenciar una aplicación que brinda un servicio pero no necesariamente monetiza y un juego en si mismo, donde la clave es la monetización recurrente, comprando vidas, habilitando niveles y formas diversas”, explican desde Personal, la compañía de comunicaciones móviles que apostó fuerte a la categoría.
En su plataforma Personal Juegos ya reciben más de 1,4 millón de descargas mensuales y montaron un stand temático en Tecnópolis donde -además de contar la historia del videojuego- muestran las últimas tendencias y abrieron un espacio para la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) que nuclea a las principales 70 empresas de una industria incipiente que emplea 2.000 personas y genera ventas por unos US$ 100 millones al año, un 70% por ventas externas.

  • ¿Solitario? ¿Candy Crush? ¿Angry Birds? ¿Apalabrados?  El concepto de consumidor “gammer” excede por lejos al adolescente tardío con pinta de nerd, capaz de jugar en línea con un japonés durante un día y medio sin parar.
    Se estima que existen unos 1.000 millones de jugadores de videojuegos en el mundo y que unos 10 millones de argentinos “matan tiempo” con algún juego en su celular o tableta. 
    “Hay que diferenciar una aplicación que brinda un servicio pero no necesariamente monetiza y un juego en si mismo, donde la clave es la monetización recurrente, comprando vidas, habilitando niveles y formas diversas”, explican desde Personal, la compañía de comunicaciones móviles que apostó fuerte a la categoría.
    En su plataforma Personal Juegos ya reciben más de 1,4 millón de descargas mensuales y montaron un stand temático en Tecnópolis donde -además de contar la historia del videojuego- muestran las últimas tendencias y abrieron un espacio para la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) que nuclea a las principales 70 empresas de una industria incipiente que emplea 2.000 personas y genera ventas por unos US$ 100 millones al año, un 70% por ventas externas.

Lun 09/09/2013

Tientan a franceses para invertir en viñedos de Calamuchita

La entidad cordobesa Foro de los Ríos participó del Segundo Foro de Inversiones hacia Argentina organizado por la Embajada Argentina en Francia, organizado en Burdeos.
En la Bolsa de Comercio de esa ciudad gala, Diego Sánchez, miembro de la Fundación CEDAPP, que asesora al Foro expuso frente a unos treinta empresarios franceses representantes de la industria vitivinícola de aquel país.
Además de Sánchez, hubo otras dos presentaciones a cargo de la Sra. Dany Rolland, directora y enóloga de Rolland Collections (Clos de los Siete) y Jean-Claude Belanger, gerente de MDT Vignoble y especialista en "Enoturismo".

  • La entidad cordobesa Foro de los Ríos participó del Segundo Foro de Inversiones hacia Argentina organizado por la Embajada Argentina en Francia, organizado en Burdeos.
    En la Bolsa de Comercio de esa ciudad gala, Diego Sánchez, miembro de la Fundación CEDAPP, que asesora al Foro expuso frente a unos treinta empresarios franceses representantes de la industria vitivinícola de aquel país.
    Además de Sánchez, hubo otras dos presentaciones a cargo de la Sra. Dany Rolland, directora y enóloga de Rolland Collections (Clos de los Siete) y Jean-Claude Belanger, gerente de MDT Vignoble y especialista en "Enoturismo".

Lun 09/09/2013

Aerolíneas de estreno: incorporó el primer Airbus a su flota Airbus A-330/200

Ése es el primer airbus que sumó a su flota Aerolíneas Argentinas y se suma así a la familia de los Airbus A-340 que hoy en día trabajan con las rutas a Europa, Estados Unidos y Oceanía.
El A-330 cuenta con una autonomía de 13.400 kilómetros, que lo hace ideal para responder a la demanda de las rutas como Buenos Aires/Nueva York; y se encuentra impulsado por dos turbinas Pratt&Whitney que erogan una potencia de empuje de 68.600 libras.
Está matriculado como LV-FNI y posee con una configuración de 24 asientos/camas correspondientes a la clase “Club Cóndor” y 248 butacas simples en el área Económica. “La cabina cuenta con un sistema de iluminación variable (mood-lightning), que hace más placentero el descanso de los pasajeros, y todos los asientos poseen pantallas individuales Audio-Video On Demand”, detallan desde Aerolíneas donde además prometen sumar dos A-340 más a su actual flota “antes de finalizar el año”.

  • Ése es el primer airbus que sumó a su flota Aerolíneas Argentinas y se suma así a la familia de los Airbus A-340 que hoy en día trabajan con las rutas a Europa, Estados Unidos y Oceanía.
    El A-330 cuenta con una autonomía de 13.400 kilómetros, que lo hace ideal para responder a la demanda de las rutas como Buenos Aires/Nueva York; y se encuentra impulsado por dos turbinas Pratt&Whitney que erogan una potencia de empuje de 68.600 libras.
    Está matriculado como LV-FNI y posee con una configuración de 24 asientos/camas correspondientes a la clase “Club Cóndor” y 248 butacas simples en el área Económica. “La cabina cuenta con un sistema de iluminación variable (mood-lightning), que hace más placentero el descanso de los pasajeros, y todos los asientos poseen pantallas individuales Audio-Video On Demand”, detallan desde Aerolíneas donde además prometen sumar dos A-340 más a su actual flota “antes de finalizar el año”.

Lun 09/09/2013

Con ustedes las nuevas Chevrolet S10 y Chevrolet TrailBlazer

Este fin de semana Chexa y Mundo Maipú realizaron de forma conjunta un test drive para promocionar dos modelitos nuevos recién salidos a la calle: se trata de la Chevrolet S10 y la Chevrolet TrailBlazer. Vehículos a la altura de la competencia gracias a la  incorporación de más potencia, tecnología y seguridad al manejar.
Como parte del lanzamiento, un trailer móvil paseó por la zona y sirvió para que las promotoras tomen los turnos para realizar los disputados test drive y realicen juegos que divirtieron tanto a grandes como a chicos. 

  • Este fin de semana Chexa y Mundo Maipú realizaron de forma conjunta un test drive para promocionar dos modelitos nuevos recién salidos a la calle: se trata de la Chevrolet S10 y la Chevrolet TrailBlazer. Vehículos a la altura de la competencia gracias a la  incorporación de más potencia, tecnología y seguridad al manejar.
    Como parte del lanzamiento, un trailer móvil paseó por la zona y sirvió para que las promotoras tomen los turnos para realizar los disputados test drive y realicen juegos que divirtieron tanto a grandes como a chicos. 

Vie 06/09/2013

El kilo de pimientos a más de $ 55 (¡más caro que un kilo de matambre!)

No es novedad la distorsión de precios en la economía argentina. Con una inflación en la que no coinciden ni los propios funcionarios del gobierno los precios de algunos productos levantan vuelo (más allá de la estacionalidad) y sorprenden a más de un consumidor.
Días atrás te enterabas de que en algunos supermercados el litro de leche cuesta lo mismo que un litro de nafta. Ayer descubrimos otro caso simbólico en Córdoba: un hipermercado ofrecía los pimientos a $ 56 el kilo, ¡$ 2 más que un kilo de matambre!
Contanos si en los últimos días te sorprendió el precio de algún otro producto.

  • No es novedad la distorsión de precios en la economía argentina. Con una inflación en la que no coinciden ni los propios funcionarios del gobierno los precios de algunos productos levantan vuelo (más allá de la estacionalidad) y sorprenden a más de un consumidor.
    Días atrás te enterabas de que en algunos supermercados el litro de leche cuesta lo mismo que un litro de nafta. Ayer descubrimos otro caso simbólico en Córdoba: un hipermercado ofrecía los pimientos a $ 56 el kilo, ¡$ 2 más que un kilo de matambre!
    Contanos si en los últimos días te sorprendió el precio de algún otro producto.

Vie 06/09/2013

Zankey Motors junto a Zanella lanzan la primera moto de lujo ensamblada en el país (cuesta $ 89.000)

Zankey Motors presentó el nuevo modelo de moto de alta gama fabricado para realizar el 100 del ensamblaje en el país: se trata de la Keeway Benelli RK6 de 600 c.c. (RK6).
Viene en tres colores (negro, blanco y gris oscuro) en combinación con el chasis central en rojo, característico del diseño italiano.
Está equipada con un motor de cuatro cilindros de inyección electrónica que brinda 10.500 rpm, seis velocidades, suspensión trasera hidráulica regulable en carga y pre-carga, frenos delanteros con doble disco de 320 mm y  freno trasero con disco de 240 m. Así como suena, esta máquina pesa 208 Kg y puede alcanzar una velocidad máxima de 224 Km/H.
¿Cuánto cuesta esta joyita? El precio de lanzamiento de primeras 50 unidades existentes en el mercado es de $ 89.000, con una garantía de 24.000 Km por dos años.

  • Zankey Motors presentó el nuevo modelo de moto de alta gama fabricado para realizar el 100 del ensamblaje en el país: se trata de la Keeway Benelli RK6 de 600 c.c. (RK6).
    Viene en tres colores (negro, blanco y gris oscuro) en combinación con el chasis central en rojo, característico del diseño italiano.
    Está equipada con un motor de cuatro cilindros de inyección electrónica que brinda 10.500 rpm, seis velocidades, suspensión trasera hidráulica regulable en carga y pre-carga, frenos delanteros con doble disco de 320 mm y  freno trasero con disco de 240 m. Así como suena, esta máquina pesa 208 Kg y puede alcanzar una velocidad máxima de 224 Km/H.
    ¿Cuánto cuesta esta joyita? El precio de lanzamiento de primeras 50 unidades existentes en el mercado es de $ 89.000, con una garantía de 24.000 Km por dos años.

Vie 06/09/2013

MET llegó a Villa Allende y apunta a ganar afiliados en Sierras Chicas

Con una nueva oficina inaugurada en Villa Allende (Río de Janeiro 281, Complejo Palmas), la empresa de medicina privada MET busca aumentar su cartera de afiliados un 10% a los 30.000 que hoy ya cuenta en su haber.
“Para Villa Allende es una honor y un orgullo que MET haya elegido y pensado en nuestra localidad para este desafío”, le dijo a Comercio y Justicia el intendente de la ciudad, Héctor Colombo.
En tanto, Cayetano Testa, gerente general de la compañía, indicó que esta nueva apertura responde a un plan de crecimiento que les permita atenuar los efectos de la aplicación de la ley de prepagas que rige a nivel nacional.  “La inauguración en Villa Allende es el comienzo de un plan de expansión que además está acompañado por una duplicación de la fuerza de venta de la empresa”, concluyó Testa.

  • Con una nueva oficina inaugurada en Villa Allende (Río de Janeiro 281, Complejo Palmas), la empresa de medicina privada MET busca aumentar su cartera de afiliados un 10% a los 30.000 que hoy ya cuenta en su haber.
    “Para Villa Allende es una honor y un orgullo que MET haya elegido y pensado en nuestra localidad para este desafío”, le dijo a Comercio y Justicia el intendente de la ciudad, Héctor Colombo.
    En tanto, Cayetano Testa, gerente general de la compañía, indicó que esta nueva apertura responde a un plan de crecimiento que les permita atenuar los efectos de la aplicación de la ley de prepagas que rige a nivel nacional.  “La inauguración en Villa Allende es el comienzo de un plan de expansión que además está acompañado por una duplicación de la fuerza de venta de la empresa”, concluyó Testa.

Vie 06/09/2013

Movimiento cooltura: apto para obras de arte inquietas

¿Qué es de la vida de las obras de arte luego de concluidas? Muchas terminan guardadas y ocultas del ojo del espectador mientras que otras se encuentran difícilmente en la web o Facebook.
Para incentivar (y reconocer) al arte local y joven, Lencioni Gráfica promueve a diseñadores, pintores, fotógrafos, caricaturistas, dibujantes digitales y demás a realizar obras y presentarlas a través de algún “medio”. Sí, entre comillas destacamos la palabra porque no nos referimos a los tradicionales gráfica, radio ni televisión. Por ejemplo, Francisco Bouvet, artista entrerriano, vio reflejada su obra en cajitas felices. “Sus caricaturas de He-man, Encerar Pulir y demás personajes, fueron ideales para que aparecieran de manera concreta en algún elemento físico que manipulan los niños”, nos explica Pablo Lencioni de Lencioni Gráfica, y continúa: “creemos que desde acá podemos hacer cosas que no sabemos bien adónde irán a parar (por eso la palabra movimiento)”.
Lo cierto es que clientes de la gráfica se vieron interesados en sumar los diseños de estos artistas a sus productos: “tengo un interesado en utilizar estas obras de arte para lucir sus cajas de alfajores –y aclara- Lencioni es el medio de impresión, el cliente promueve arte y el artista trasciende su obra en un producto físico”.

  • ¿Qué es de la vida de las obras de arte luego de concluidas? Muchas terminan guardadas y ocultas del ojo del espectador mientras que otras se encuentran difícilmente en la web o Facebook.
    Para incentivar (y reconocer) al arte local y joven, Lencioni Gráfica promueve a diseñadores, pintores, fotógrafos, caricaturistas, dibujantes digitales y demás a realizar obras y presentarlas a través de algún “medio”. Sí, entre comillas destacamos la palabra porque no nos referimos a los tradicionales gráfica, radio ni televisión. Por ejemplo, Francisco Bouvet, artista entrerriano, vio reflejada su obra en cajitas felices. “Sus caricaturas de He-man, Encerar Pulir y demás personajes, fueron ideales para que aparecieran de manera concreta en algún elemento físico que manipulan los niños”, nos explica Pablo Lencioni de Lencioni Gráfica, y continúa: “creemos que desde acá podemos hacer cosas que no sabemos bien adónde irán a parar (por eso la palabra movimiento)”.
    Lo cierto es que clientes de la gráfica se vieron interesados en sumar los diseños de estos artistas a sus productos: “tengo un interesado en utilizar estas obras de arte para lucir sus cajas de alfajores –y aclara- Lencioni es el medio de impresión, el cliente promueve arte y el artista trasciende su obra en un producto físico”.

Jue 05/09/2013

No te quedes sin cancha, llega Clickyreserva.com

Para esas ocasiones en la que sí hay equipo pero falta la cancha, es ideal Clickyreserva.com, un emprendimiento digital nacido en el seno de Incutex (una incubadora de Santex) que reúne todos los complejos de básquet, fútbol, tenis, paddle y squash de Córdoba que alquilan sus canchas al público permitiendo que los interesados realicen la reserva por medio del sitio digital sin necesidad de llamar para confirmar el lugar.
¿Cómo funciona? El usuario se registra con mail y contraseña y, una vez adentro, se redirecciona al administrador de reservas que indica cuáles son los lugares, turnos y precios disponibles para que el cliente elija la opción más adecuada a sus necesidades.
Por el momento el sitio se encuentra funcionando en beta y apto para complejos deportivos que prefieren utilizar este sistema para organizar las reservas de las canchas; sin embargo, en octubre, la plataforma estará abierta para el público en general.
El servicio es gratuito tanto para los dueños de las canchas como para los clientes que las reservan. ¿Dónde está la ganancia? “Cobramos un 10% de todas las reservas que se concretan a través de nuestro sistema”, nos cuenta Ezequiel Bucai, cofundador de Clicky Reserva junto a Gonzalo Conde y Alejandro Silvestre.

  • Para esas ocasiones en la que sí hay equipo pero falta la cancha, es ideal Clickyreserva.com, un emprendimiento digital nacido en el seno de Incutex (una incubadora de Santex) que reúne todos los complejos de básquet, fútbol, tenis, paddle y squash de Córdoba que alquilan sus canchas al público permitiendo que los interesados realicen la reserva por medio del sitio digital sin necesidad de llamar para confirmar el lugar.
    ¿Cómo funciona? El usuario se registra con mail y contraseña y, una vez adentro, se redirecciona al administrador de reservas que indica cuáles son los lugares, turnos y precios disponibles para que el cliente elija la opción más adecuada a sus necesidades.
    Por el momento el sitio se encuentra funcionando en beta y apto para complejos deportivos que prefieren utilizar este sistema para organizar las reservas de las canchas; sin embargo, en octubre, la plataforma estará abierta para el público en general.
    El servicio es gratuito tanto para los dueños de las canchas como para los clientes que las reservan. ¿Dónde está la ganancia? “Cobramos un 10% de todas las reservas que se concretan a través de nuestro sistema”, nos cuenta Ezequiel Bucai, cofundador de Clicky Reserva junto a Gonzalo Conde y Alejandro Silvestre.

Jue 05/09/2013

Súper Vea se hace “Super Sano” (un micrositio para sacarte del apuro y cuidarte)

“¿Qué comemos hoy?”, pregunta escalofriante si las habrá cuando no hay respuesta. Muchas veces la solución más fácil, rápida y barata no suele ser buena. Sin embargo, la cadena de supermercados Vea lanzó un micrositio dentro de su web oficial para sacar del apuro a más de un chef exprés que pretende combinar practicidad y salud. Se trata de “Super Sano”, el portal está dividido en tres categorías de comidas: “Fáciles y Económicas”, “Frescas y Livianas” y “Ricas y Energéticas".
A su vez, dentro de cada selección, se hizo mención especial para aquel menú que es para celíacos. En tanto, si así lo prefieren, pueden recibir un newsletter con 5 recetas para implementar durante la semana y resolver el día a día de una forma más saludable.

  • “¿Qué comemos hoy?”, pregunta escalofriante si las habrá cuando no hay respuesta. Muchas veces la solución más fácil, rápida y barata no suele ser buena. Sin embargo, la cadena de supermercados Vea lanzó un micrositio dentro de su web oficial para sacar del apuro a más de un chef exprés que pretende combinar practicidad y salud. Se trata de “Super Sano”, el portal está dividido en tres categorías de comidas: “Fáciles y Económicas”, “Frescas y Livianas” y “Ricas y Energéticas".
    A su vez, dentro de cada selección, se hizo mención especial para aquel menú que es para celíacos. En tanto, si así lo prefieren, pueden recibir un newsletter con 5 recetas para implementar durante la semana y resolver el día a día de una forma más saludable.

Jue 05/09/2013

Cayó la producción de autos en agosto por freno de exportaciones a Brasil

Se sabe, la industria que mejor anda en el país es “brasil-dependiente” y un pequeño estornudo más allá de nuestras fronteras puede producir un resfrío aquí.
Las automotrices tomaron nota de ello y por eso en Córdoba Fiat decidió mantener las suspensiones parciales durante septiembre y la alemana VW podría retomar las de 270 operarios a fines de este mes.
Ayer, la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa), le puso números a un mal agosto, el segundo mes en lo que va del año en el que la producción de autos cayó.
Los envíos de autos nacionales a Brasil perdieron el 15,8% respecto de agosto del 2012 provocando una merma del 12,2% en ese sector industrial.
De acuerdo a Adefa en el mes pasado se produjeron en la Argentina 69.922 unidades, se exportaron 33.528 y se vendieron en el mercado interno 88.922. En los ocho meses acumulados mantiene una suba del 12,4%.

  • Se sabe, la industria que mejor anda en el país es “brasil-dependiente” y un pequeño estornudo más allá de nuestras fronteras puede producir un resfrío aquí.
    Las automotrices tomaron nota de ello y por eso en Córdoba Fiat decidió mantener las suspensiones parciales durante septiembre y la alemana VW podría retomar las de 270 operarios a fines de este mes.
    Ayer, la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa), le puso números a un mal agosto, el segundo mes en lo que va del año en el que la producción de autos cayó.
    Los envíos de autos nacionales a Brasil perdieron el 15,8% respecto de agosto del 2012 provocando una merma del 12,2% en ese sector industrial.
    De acuerdo a Adefa en el mes pasado se produjeron en la Argentina 69.922 unidades, se exportaron 33.528 y se vendieron en el mercado interno 88.922. En los ocho meses acumulados mantiene una suba del 12,4%.

Jue 05/09/2013

En casa de herrero…¡Mundo Experto! (3.500 personas en la Expo de Easy)

Profesionales y trabajadores del sector de la construcción tuvieron su propia convención. Se trató de Mundo Experto, la expo organizada por Easy que ya lleva su 7º. edición y convocó a más de 3.500 personas que llegaron no sólo de Córdoba Capital sino también de Río Cuarto e incluso de Rosario y San Luis.
Además de los stand de las 65 marcas que se presentaron en el predio de eventos Forja, se llevaron a cabo talleres, capacitaciones y demostraciones prácticas para introducir a los clientes las últimas innovaciones en materia de herramientas y productos para la construcción.
El encuentro contó con la adhesión de los colegios y asociaciones de profesionales más importantes de la provincia como la Cámara Argentina de la Construcción, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Colegios de Maestros Mayores de Obras y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, la Asociación de Instaladores de Gas y Sanitarios de Córdoba, la Dirección de Capacitación de la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.

  • Profesionales y trabajadores del sector de la construcción tuvieron su propia convención. Se trató de Mundo Experto, la expo organizada por Easy que ya lleva su 7º. edición y convocó a más de 3.500 personas que llegaron no sólo de Córdoba Capital sino también de Río Cuarto e incluso de Rosario y San Luis.
    Además de los stand de las 65 marcas que se presentaron en el predio de eventos Forja, se llevaron a cabo talleres, capacitaciones y demostraciones prácticas para introducir a los clientes las últimas innovaciones en materia de herramientas y productos para la construcción.
    El encuentro contó con la adhesión de los colegios y asociaciones de profesionales más importantes de la provincia como la Cámara Argentina de la Construcción, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Colegios de Maestros Mayores de Obras y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, la Asociación de Instaladores de Gas y Sanitarios de Córdoba, la Dirección de Capacitación de la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.