Ya se puede subir en ascensor a la cima del Obelisco (Servas lo hizo: sin sala de máquinas y de motor compacto)

El emblemático monumento ahora cuenta con un ascensor panorámico diseñado especialmente para su estructura. El desarrollo estuvo a cargo de la empresa argentina Servas y forma parte de un plan para convertir al Obelisco en un espacio visitable.

Desde julio de 2025, el Obelisco de Buenos Aires puede recorrerse por dentro gracias a la instalación de un ascensor diseñado a medida. Se trata de una obra de ingeniería que buscó adaptar una estructura construida en 1936 sin alterar su fisonomía ni comprometer su estabilidad. El objetivo: permitir el acceso a la cima del monumento mediante un sistema moderno, seguro y funcional.

La obra fue desarrollada por Servas, una empresa argentina especializada en soluciones verticales, que asumió el desafío de transformar un espacio de acceso reducido en un sitio visitable, manteniendo su carácter patrimonial. El nuevo sistema de ascenso cuenta con un mirador y forma parte de una estrategia del Gobierno de la Ciudad para integrar al Obelisco al circuito turístico de monumentos accesibles.

Un proyecto técnico sin margen de error

La instalación requirió modelar en 3D tanto la estructura existente como las nuevas piezas. Según detalló el Ing. Sebastián Aizpun, director de la empresa: “Antes de construir, hubo que entender. Se realizaron estudios técnicos con rayos X, ultrasonido, escaneos 3D y análisis estructurales de alta precisión. Todo esto permitió comprender la integridad de la base —ubicada justo sobre la intersección de tres líneas de subte y conectada a un túnel antiguo—, y determinar con certeza que era posible sostener una estructura adicional sin riesgo”.

La intervención incluyó la fabricación de más de 9.500 piezas únicas, cortadas con tecnología láser, que ingresaron por una puerta de 70 cm y fueron ensambladas una por una, sin soldaduras internas.

Características del nuevo ascensor

  • Tipo: sin sala de máquinas, con motor compacto.

  • Cabina: tres paneles de vidrio permiten observar el interior del Obelisco durante el trayecto; un cuarto panel proyecta contenido audiovisual.

  • Mirador: en la cima, se habilitaron cuatro ventanas con vistas panorámicas de 360° sobre la ciudad.

  • Energía: el sistema cuenta con baterías internas que permiten su funcionamiento por hasta 8 horas ante un corte eléctrico.

  • Sanitización: incluye un sistema activo de limpieza del aire, desarrollado por la empresa durante la pandemia.

El diseño se desarrolló bajo criterios de eficiencia energética y adaptabilidad para entornos patrimoniales.

Una línea de trabajo en edificios históricos

La obra en el Obelisco se enmarca dentro de un conjunto de intervenciones en sitios de valor histórico que realizó la misma empresa. Entre ellas, figuran la Confitería del Molino, recientemente puesta en valor, y el Hospital El Cruce, donde se rediseñó el sistema de ascensores para mejorar la circulación interna incorporando tecnología de sanitización.

Producción nacional con proyección regional

Con sede en Buenos Aires y más de 40 años de actividad, Servas diseña, fabrica e instala ascensores en Argentina y América Latina. El desarrollo realizado en el Obelisco buscó conjugar diseño, precisión técnica y adecuación patrimonial con producción nacional.

 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.