Y un día llegó el Debin: débito inmediato, una alternativa al débito automático (debuta con Itaú)

Las cosas se suelen entender mejor con un ejemplo. Y en el ejemplo ponemos que tu pregapa te manda la factura mensual de su servicio, donde vos podés optar por pagarlo en un banco, con Pago Mis Cuentas, con débito automático de tu cuenta bancaria o tarjeta y -ahora- también con Debin. ¿Qué lo diferencia y para qué sirve?

Pagar una cuenta en efectivo o aún por pago electrónico supone no olvidarse del vencimiento: llevar el efectivo a la caja a tiempo o ingresar a los sitios de pagos y hacer la transferencia.

Por otro lado, poner una factura en débito automático implica que asumimos el riesgo de que nos saquen más dinero del que preveíamos (por un error o un consumo que desconocemos) o que justo ese día no tengamos saldo en la cuenta.

El Debin, en cambio, es un camino intermedio: la obra social (en nuestro ejemplo) te envía una notificación para que le hagas un pago y vos con sólo un clic autorizás el débito.

Empieza el Itaú

Itaú, el banco privado más grande de América Latina, anunció la activación del servicio de débito inmediato conocido como Debin para toda su cartera de clientes.

Desde la institución explican que “un nuevo instrumento de pago donde el cobrador o vendedor genera un pedido electrónico de dinero a través de Home Banking y/o Mobile Banking. Una vez  aceptada la operación por el cliente pagador o comprador, los movimientos de débito y crédito se producen inmediatamente”.

Entre sus beneficios, este sistema permite efectuar cualquier tipo de pago de manera inmediata entre cuentas de todo el sistema financiero, ya que quién instruye la transferencia es el interesado en cobrar, sin necesidad de utilizar ningún instrumento físico, cualquier día de la semana, las 24 horas, tanto en pesos como en dólares.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.