...y Fiat contribuye con el medio ambiente reciclando el 98% de todos sus residuos sólidos

Dentro de las instalaciones de Fiat Auto Argentina en Ferreyra, se realiza una gestión de residuos en sus diferentes tipos: gaseosos, sólidos y líquidos y, en los últimos años, la empresa logró aumentar significativamente el porcentaje de reciclado. Actualmente recicla el 98% de sus residuos sólidos generados y tiene como objetivo llegar al 2014 al 100%.
El procedimiento de gestión de residuos de la compañía considera la generación, clasificación y disposición, basados en los principios de Conciencia, Reducción de la generación, Recuperación, Valorización, Reciclado y Disposición final.
La mejora en el índice de reciclado deriva de dos corrientes de trabajo: programas ambientales por áreas y la implementación de colectas selectivas transversalmente.
Además del reciclaje de residuos sólidos, Fiat trabaja en todas las direcciones para mejorar su gestión en efluentes de origen gaseoso y líquido, es así que actualmente lleva adelante proyectos de recuperación del agua para lograr circuitos cerrados de utilización.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.