Woow... una fintech argentina crea un algoritmo con IA que detecta la "voluntad de pago" (2.5 millones de dólares invertidos)

Se trata de un desarrollo de la Fintech argentina Findo, que busca que los sectores no bancarizados puedan acceder a herramientas de financiamiento. 

El “scoring” crediticio ha imperado en el mundo moderno para estimar la capacidad de pago de cualquier persona que busque acceso a los servicios financieros. Pero históricamente este tipo de evaluación no está al alcance de todos… hasta ahora.

Y es que Findo, la fintech argentina que desarrolla soluciones digitales para la inclusión financiera acaba de desarrollar un innovador sistema de scoring mobile alternativa que utiliza las bondades de la inteligencia artificial para otorgar créditos a sectores sociales que aún no están bancarizados.

Gigante como NaranjaX se hicieron eco de este desarrollo y ya lo han implementado, logrando incorporar a 150 mil personas al sistema financiero, y hasta llegó a Paraguay, donde la fintech Prester utilizará este scoring para ampliar el acceso al crédito y facilitar la construcción del historial crediticio de unas 24,000 personas en los próximos 5 años, priorizando a mujeres, trabajadores informales y población rural. Además, este desarrollo también ha llegado a Bolivia de la mano de Pro Mujer.

Diego Varela, CEO y cofundador de Findo indica que este “proceso de otorgamiento de crédito se basa en más de 170 parámetros que evalúan el comportamiento del solicitante, incluyendo el riesgo crediticio, historial financiero, consumos, el capital social de la persona y otras variables digitales relevantes. Con más de 10.000 puntos de datos en tiempo real, se evalúa la capacidad y voluntad de pago, incluso para aquellos sin historial crediticio”.

Por su parte, Ignacio Ortega, COO y cofundador de Findo, resaltó que “con el respaldo de inversiones estratégicas y reconocimientos destacados, estamos comprometidos a seguir adelante en nuestro objetivo de facilitar el acceso al crédito y empoderar a comunidades enteras. Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro financiero más equitativo y próspero para todos en la región”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.