Woow... una fintech argentina crea un algoritmo con IA que detecta la "voluntad de pago" (2.5 millones de dólares invertidos)

Se trata de un desarrollo de la Fintech argentina Findo, que busca que los sectores no bancarizados puedan acceder a herramientas de financiamiento. 

El “scoring” crediticio ha imperado en el mundo moderno para estimar la capacidad de pago de cualquier persona que busque acceso a los servicios financieros. Pero históricamente este tipo de evaluación no está al alcance de todos… hasta ahora.

Y es que Findo, la fintech argentina que desarrolla soluciones digitales para la inclusión financiera acaba de desarrollar un innovador sistema de scoring mobile alternativa que utiliza las bondades de la inteligencia artificial para otorgar créditos a sectores sociales que aún no están bancarizados.

Gigante como NaranjaX se hicieron eco de este desarrollo y ya lo han implementado, logrando incorporar a 150 mil personas al sistema financiero, y hasta llegó a Paraguay, donde la fintech Prester utilizará este scoring para ampliar el acceso al crédito y facilitar la construcción del historial crediticio de unas 24,000 personas en los próximos 5 años, priorizando a mujeres, trabajadores informales y población rural. Además, este desarrollo también ha llegado a Bolivia de la mano de Pro Mujer.

Diego Varela, CEO y cofundador de Findo indica que este “proceso de otorgamiento de crédito se basa en más de 170 parámetros que evalúan el comportamiento del solicitante, incluyendo el riesgo crediticio, historial financiero, consumos, el capital social de la persona y otras variables digitales relevantes. Con más de 10.000 puntos de datos en tiempo real, se evalúa la capacidad y voluntad de pago, incluso para aquellos sin historial crediticio”.

Por su parte, Ignacio Ortega, COO y cofundador de Findo, resaltó que “con el respaldo de inversiones estratégicas y reconocimientos destacados, estamos comprometidos a seguir adelante en nuestro objetivo de facilitar el acceso al crédito y empoderar a comunidades enteras. Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro financiero más equitativo y próspero para todos en la región”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.