WeWork no se anda con chiquitas: después de Torre Bellini (12.000m2) llega a Vicente López (otros 12.000m2)

La empresa que promueve el trabajo colaborativo con sus plataformas de oficinas en todo el mundo dobla su apuesta a Buenos Aires: anuncia la apertura de un nuevo edificio en Vicente López, la torre Libertador 1000 que disponibilizará otros 12.000m2 de espacios de trabajo en distintos formatos.

Con más de 120.000 usuarios en todo el mundo, WeWork abrió la Torre Bellini (Esmeralda 950, CABA) a principios de mayo y ahora suma un nuevo edificio a una cuadra de la estación Vicente López del Ferrocarril Mitre. WeWork Libertador 1000 contará con 14 pisos y 12.000 m2.

Va a tener la misma capacidad que Torre Bellini (2,400 miembros), con lo cual con este nuevo edificio WeWork duplicará su propia oferta a solo 7 meses de la primera apertura en el país.

Su inauguración está prevista para diciembre de este año y este proyecto forma parte un plan de expansión en toda América Latina, que incluye seguir sumando nuevos edificios en México, la apertura de Brasil (julio 2017), Colombia (septiembre 2017) y próximamente también en Perú.

El modelo WeWork ofrece distintas tipologías de espacios de trabajo, desde un “hot desk” (un espacio para trabajar sin ubicación fija) hasta oficinas privadas y pisos completos. Todos sus edificios incluyen distintos amenities para todos los miembros que incluyen barras con café, yerba, té, aguas de fruta y cerveza, salas de juegos, meditación y salas
de reuniones.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.