Volvió Wilensky: la Promesa de la Marca y cómo hacerlas inmortales (del top of mind al top of heart)

Alberto Levy y Alberto Wilensky son, de alguna manera, los padres del marketing en Argentina. Hace largos años ya tomaron sendas diferentes donde Wilensky se especializó en marketing estratégico; ahora vuelve al ruedo editorial con la quinta edición de La Promesa de la Marca, incorporando la visión de la neuroeconomía y sumando conceptos como top of heart, como un paso más al tradicional top of mind.

"La Promesa de la Marca” es también un claro testimonio de la vigencia del branding: evidenciando las erróneas visiones que en su momento aseguraban un futuro de marcas “blancas”, y la definitiva “derrota de las marcas". Esa misma dimensión temporal confirma la esencia “inmortal”… de las marcas…, las bien gerenciadas, no sólo no mueren… ¡sino que se hacen cada día más fuertes!

El libro está dividido en dos grandes partes conceptuales. En la primer parte, se desarrolla el “modelo de marca” que permite la construcción de la promesa: nombre, simbología, identidad, brand character, posicionamiento y discurso.

En la segunda parte, se analizan los caminos de construcción: notoriedad, la lealtad, brand equity, ciclo de vida, elasticidad y política de marcas.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.