Viñateros del Valle de Calamuchita viajan a Francia en busca de negocios

Organizada por la Embajada de Argentina en Francia, la Cancillería Argentina y el Foro de los Ríos se realizará del 14 al 24 de septiembre próximo la Segunda Misión de Cooperación a ese país europeo.
De la misma participarán los productores Daniel Martinelli, Gino Ferella, Hernán López Villagra y Dante Urli y los presidentes comunales de Los Reartes y de Villa Ciudad Parque.
¿Qué lugares visitarán? En nota completa.

El año pasado se realizó la primera misión exploratoria a Francia.

La misión estará en la zona de Carcassonne con una agenda centrada en la producción vitivinícola y el agroturismo. Una visita a la región de la Provence caracterizada por la producción de lavanda y olivo y sus derivados y al norte en la región de Alsacia con una agenda más amplia donde, además de las producciones de los vinos blancos del Rin, habrá una agenda que avanza sobre la generación de energía con biomasa, una alternativa para complementar con la industria forestal de Calamuchita.

La actividad concluirá en París en un encuentro con la embajadora argentina en Francia, María del Carmen Squeff.

“A diferencia de la primer misión de marzo de 2012 que fue de carácter exploratorio, esta segunda misión avanza en la consolidación de acuerdos de cooperación con gobiernos locales de Francia y la continuidad del diálogo entre productores locales en la búsqueda de negocios conjuntos, iniciada a partir del año 2012 con la visita de sucesivas misiones francesas a nuestra región”, señaló un comunicado del Foro de los Ríos

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.