Venga a nosotros Nueve Reinos: llega desde el interior una marca para “empilcharnos”

Nueve Reinos es una compañía de indumentaria consolidada en el interior de Córdoba que llegará a la ciudad capital y provincias aledañas con la presentación de las próximas colecciones de temporada.
Ya está afianzada en Villa María, Río Cuarto, San Francisco, Marcos Juárez, Bell Ville, Oncativo, Huinca Renancó, Vicuña Mackena, General Cabrera, Deheza, Alcira Gigena, Río Tercero, Cruz del Eje; y provincias como La Pampa (ciudad de Santa Rosa) y Tucumán (ciudad de San Miguel de Tucumán).
Los próximos pasos la llevarán a Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. “A futuro no descartamos llegar con nuestras prendas a localidades de la provincia de Santa Fe y la Patagonia, como Río Negro, Chubut y Mendoza", dicen desde la firma.

Nueve Reinos viste a los hombres y hace hincapié en los looks de noche caracterizado por prendas como camisas elastizadas, sacos, chalecos, pantalones elastizados corte chino, corbatines y remeras.

La temporada primavera-verano llega con una impronta hindú, con un mensaje espiritual que queda reflejado en las prendas.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.