¿Vale?...¡Recontra vale!: Aerolíneas, la transportadora oficial de la Liga Nacional de Básquet

Los jugadores nacionales y extranjeros, el cuerpo técnico y los equipos pertenecientes a la LNB ahora van por el aire con la aerolínea de bandera.
El acuerdo alcanza a clubes de la provincia de Buenos Aires, como Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín; a equipos de las provincias de Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, Córdoba y ciudades del interior del país como Comodoro Rivadavia, Paraná y Sunchales, entre otras.

En la oportunidad, el titular de la empresa estatal, Mariano Recalde, dijo: “sabemos que la Liga nos elige porque tenemos un buen servicio, más aviones y más frecuencias , pero sobre todo nos eligen porque somos la única aerolínea que llega a todas las provincias del país, cubriendo incluso más de un destino por provincia, en algunos casos",  y agregó: "en este sentido lo más importante es que tenemos rutas que unen distintos puntos del país sin pasar por Buenos Aires y esto se irá incrementando por lo que nuestra red federal le será muy útil a la Asociación".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.