Una semillita para hacer la diferencia: 8va. edición de Semillero de Futuro

Monsanto presenta una nueva edición del programa de RSE que financia proyectos sustentables del sector agropecuario que agreguen valor y dejen instalada la capacidad de desarrollo en las comunidades en las que se implementan.

Así, la semillera lleva invertidos $ 10.000.000 en proyectos de más de 340 organizaciones de Argentina.

¿Cómo se aplica al programa de financiación? Sólo pueden participar aquellas instituciones sin fines de lucro tales como fundaciones, asociaciones civiles, cooperadoras escolares, cooperadoras escolares de escuelas agropecuarias y/o agrotécnicas, cooperativas de trabajo y otras instituciones, que trabajen en comunidades rurales o semirurales de menos de 100.000 habitantes.

Para participar, pueden hacerlo ingresando aquí o llamando al 0810-MONSANTO y contactarse con un empleado de la compañía o bien con el Centro de Servicio de Monsanto más cercano a la localidad donde se llevará adelante el proyecto.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.