Un holandés que instaló su empresa en Córdoba opina sobre la visita de Macri a los Países Bajos

Bastiaan Zwikker dejó su trabajo en Shell y se vino a vivir a la Argentina hace más de 10 años. Hoy comanda junto a su mujer Cura Té Alma, una pequeña empresa con base en Río Cuarto que abastece con té gourmet a tiendas de delicatessen, restaurantes y hoteles.

“Quizás no tomemos dimensión pero la primera visita de Estado de un presidente argentino a Holanda es muy importante. Además, en este momento, Argentina está en el foco de inversores holandeses y se lo ve a Macri como un dirigente que busca imponer reglas económicas claras y no imponer trabas que desfavorezcan el comercio internacional”, comenta Zwikker, que trabajaba en La Haya  y se instaló en Río Cuarto hace más de 10 años y desde algo más de 5 se transformó en emprendedor.

Sumadas, las empresas holandesas se constituyen en el tercer inversor en Argentina, después de Estados Unidos y España.

Rubros como la biotecnología, la logística o la energía son los que primero mirarían las corporaciones holandesas. “Para tener una idea, el puerto de Rotterdam es el principal importador de maní y exportador de productos derivados de esa oleaginosa del mundo. Sí, del mundo”, grafica “Bastián”, como lo llaman aquí.

En superficie, los Países Bajos son algo más chicos que la provincia de Jujuy y tienen un 40% de su superficie “bajo el agua”, pero nunca se inundan.

“Los logros en ingeniería hidráulica bien podrían aprovecharse aquí”, acota. Solo vasta recordar que un 12% de la provincia de Córdoba terminó bajo el agua con las inundaciones de 2015 y 2016.

En cuanto a las posibilidades que se abren para los argentinos, es obvio que el ranking de potencialidad de exportaciones lo encabezan los productos agropecuarios pero en algunos servicios o nichos particulares hay chances. De hecho, los productos de Cura Té Alma están en la alacena de la Reina Máxima (ver acá) (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.