Tomol suma sello de calidad del Senasa y va por nuevos negocios

La empresa dedicada desde hace años a la comercialización de maderas para embalajes, pallets (nuevos y usados), consiguió la aprobación del Senasa como Centro de Tratamiento Térmico para embalajes de madera, lo que fortalece su posicionamiento en el mercado. Con dos plantas en el país, una en Buenos Aires de 10.500 m2 y otro de 12.000 m2 en Río Segundo (COR), la firma se especializa en la industria automotriz pero la certificación de calidad le permitirá ampliar sus negocios en la industria alimentaria y de las agromáquinas. En qué consiste el tratamiento térmico, en nota completa.

La empresa tiene su sede central en Benavidez, provincia de Buenos Aires.
Una vez tratada la madera del embalaje, la misma se sella con una marca que acreditará la certificación exigida por la norma.

El tratamiento consiste en someter a los pallets -en una cámara especialmente construida- a una temperatura de 56º durante un período aproximado de 40-45’ hasta llegar a lograr que estos embalajes queden libres de cualquier tipo de plaga. Una vez tratada la madera del embalaje, la misma se sella con una marca que acreditará la certificación exigida por la norma (foto).

El director comercial de Tomol, Marcelo Sánchez, señaló que el objetivo es comenzar a abrir posibilidades de negocios en rubros como la industria alimenticia o de máquinas agrícolas y todos los sectores que necesitan contar con un producto seguro, de fuerte inserción en el mercado y con garantías del cumplimiento de los stándares normativos admitidos internacionalmente.

“Es el desafio para nuestra empresa en Córdoba poder despegar hacia los niveles de excelencia que tiene nuestra planta matriz ubicada en Benavidez, provincia de Buenos Aires, cuya evolución la ubica entre las más prestigiosas del concierto nacional”, puntualizó Sánchez.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.