Tévez fuera de la cancha y al lado del hincha (by Presto Pronta)

Aunque Carlos Tévez haya quedado fuera del Mundial, alienta a la Selección y lo hace junto a Presto Pronta a través de la campaña “Polenta para cuando necesitás polenta”.
El delantero se sumó a la propuesta de Presto Pronta y en un tono más amistoso para con sus compañeros que nos representan en la Copa del Mundo de Brasil 2014 propone “Polenta para alentar todos juntos”.
Mirá qué hizo Tévez con los honorarios que ganó con esta campaña en nota completa.

Según Rafael de Gamboa, gerente de Marketing de Alimentos del Grupo Arcor, el concepto de “Polenta para cuando necesitás polenta” busca transmitir un mensaje positivo y alentador para sortear distintos obstáculos en la vida de los argentinos. En este caso, el Mundial se propone como el desafío a superar en comunidad.

En este sentido, Tévez, además de hinchar a la Selección por medio de la campaña conformada por piezas gráficas y de vía pública, cedió sus honorarios a la Fundación Carlos Tévez, una organización sin fines de lucro que surge en 2011 con el objetivo de ayudar a los niños en situación de vulnerabilidad social.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.