Tesoros cordobeses en la Feria Internacional de las Artesanías

Antes de que el Cirque du Soleil izara su carpa en el Complejo Ferial, los artesanos latinoamericanos coparon cada rincón de los 12.000 m2 de la Feria Internacional de las Artesanías y presentaron objetos autóctonos deslumbrando con técnica, funcionalidad y (mucho) diseño. Las joyitas más excéntricas (por innovación y/o precio) que encontramos, en nota completa.

Conci, el escultor (el mismo que talla las puntas de fósforos y lápices). Arte en vivo.
La lámpara de los $ 8.000.
Fabergé cordobés. Esculpido de huevos de ñandú y avestruz.
Un biombo esculpido, otras de las joyita a de la Feria de las Artesanías.

Los cordobeses se destacaron durante la Feria Internacional de las Artesanías exponiendo en esta gran vidriera qué tan originales pueden ser a la hora de crear y abrirse camino al mercado.

Uno de los objetos más caros que encontramos fue una lámpara de $ 8.000 de Taller Mabal.

Por su parte, Napo Artesanías presentó un biombo de $ 5.000 aproximadamente que se realiza sólo a pedido. El herrero sigue el diseño que él o su cliente quiera. Una suerte de dibujo en metal.

Y por último, descubrimos que se reproducen desde Córdoba los famosos huevos Fabergé. EM – Art in egg dicta cursos para aprender cómo calar y decorar cáscaras de huevos naturales. Con huevos de ñandú y avestruz encontramos alhajeros e incluso relojes hechos íntegramente de este material.

Mirá la galería de imágenes y hacete una idea.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.