Telefónica presentó Mujeres4tech: emprendimientos femeninos para todos los gustos

Ayer, Fundación Telefónica junto a Mediachicas llevaron a cabo un evento donde 7 mujeres lucieron sus experiencias: recorridos por sus estudios, trabajos, decepciones y aprendizajes, en fin, relatos de quienes atravesaron el siglo veintiuno con grandes cambios tecnológicos y nuevas visiones sobre el rol de la mujer.

“Hay mucho por arriesgar”, “Trabajar en el Estado es todo una ciencia” y “Empoderarnos es clave” fueron algunas de las frases con las que las invitadas cerraban sus historias. Desarrollado en el Auditorio del Centro Cultural España Córdoba, el ciclo Mujeres4tech dio paso a las presentaciones de emprendimientos, innovación y comunicación digital, mediado por Irina Sternik, Periodista especializada en tecnologías.

Las invitadas
Luciana Reznik, Ingeniera de software y CEO de Wolox, empresa a la que se sumó hace menos de 3 años para dirigir el área de Innovación; Natalia Carfi, Politóloga y Coordinadora de Gobierno Abierto en la Subsecretaría de Modernización en la Nación; Adriana Calero, Diseñadora web en variedad de startups y actual diseñadora de experiencia de usuario en Mercado Libre; Beatriz Busaniche, Presidente de la Fundación Vida Libre y activista por el software libre y la propiedad intelectual; Irene Presti, Presidente de la Cámara Argentina de Impresión 3D; Ornela Priotti, Arquitecta y artista maker, Cofundadora de CREA Fab Lab en Córdoba; Myriam Alvarez Iturre, Directora de talento y desarrollo de Telefónica para Latinoamérica.

La condición... ¿Qué condición?
Si bien se trató de una puesta en común, el enfoque fueron las tensiones atravesadas en diferentes ámbitos por la “condición” de ser mujer. Entre idas y vueltas, preguntas y recomendaciones, fue una charla que dejó a muchos con ganas de crear, transformar e innovar en aquellas ideas que todavía dan vueltas y superan cualquier condición.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.