TEDx Río de la Plata quiere juntar $ 1,2 M asegurando lugares en sus ciclos

Cuando un bien es escaso –aunque sea gratuito- termina costando más: en tiempo para reservar lugar o… directamente en dinero.  Sabiendo que las conferencias TEDx Río de la Plata siempre convocan más gente de la capacidad física del lugar, el versátil Gerry Garbulsky lanzó un plan de donaciones ambicioso. Quizás demasiado ambiciosoo.  Lee más.

¿Está bien que TEDx cobre por asistir a sus charlas? No, el espíritu del ciclo es la gratuidad. Y de hecho la propuesta de Garbulsky y su equipo (http://tedxriodelaplata.org/equipo-organizador) se llama Tlovers y no habla de vender entradas sino de “asegurar” lugares con la realización de una donación.

Así, con un aporte o donación de $ 3.600 se consigue:

- Acceso asegurado a los eventos: TEDxRíodelaPlataED 2015 y TEDxRíodelaPlata 2015
- Prioridad en la inscripción para los eventos TEDxRíodelaPlata Salón*
- Beneficios generales Tlovers
- Apoyo solidario al proyecto TEDxRíodelaPlata
También hay contribuciones de $ 2.000 que dan otros beneficios (ver aquí - http://tedxriodelaplata.org/sponsors-individuales)
Además de esta forma de recaudar dinero para la organización, TEDx Río de la Plata tiene los siguientes patrocinantes:
Sponsor Platino: Banco Supervielle y Banco Hipotecario
Sponsors Plata: Natura, Globant, Dunlop, United Airlines, Coca Cola
Partners Educativos: Universidad de San Andrés
Media Partners: Turner, Radio Metro 95.1, Film Suez

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.