TECHO planea superar este año la barrera de las mil casas en Córdoba

La ONG lleva invertidos $ 12.155.000 en la construcción de 935 casas de emergencia en la provincia y para finales de 2014 pretende superar las mil viviendas erigidas.
Cada hogar cuesta $ 13.000 y TECHO tiene la posibilidad de costear no sólo la construcción sino el desarrollo del programa gracias al aporte de los voluntarios y empresas que respaldan la iniciativa. Cómo participan las firmas del proyecto, en nota completa.

“Las empresas participan por medio del programa de voluntariado corporativo financiando la vivienda y un plus donde financian las actividades del barrio (cursos de capacitación en oficio, planes de educación, planes de microcréditos y planes de salud)”, nos aclaran desde TECHO.

¿Qué dicen sobre las críticas hacia el material de las casas que construyen altamente inflamables?
“La problemática va más allá de los materiales”, indican: “la mayoría de los incendios se dan debido a las conexiones informales de electricidad. Desde el trabajo en terreno nuestra organización conoce las problemáticas a las que se deben enfrentar las personas que viven en situación de pobreza en villas y asentamientos de todo el país, entre ellos la precariedad y la falta de acceso de manera regular a los servicios básicos”.

Dato para seguir
La millonaria inversión da cuenta de la importancia del proyecto de esta ONG aunque desde InfoNegocios nos gustaría tener a mano el balance de TECHO para poder contextualizar esos datos. ¿Nos lo mandarán? 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.