TECHO planea superar este año la barrera de las mil casas en Córdoba

La ONG lleva invertidos $ 12.155.000 en la construcción de 935 casas de emergencia en la provincia y para finales de 2014 pretende superar las mil viviendas erigidas.
Cada hogar cuesta $ 13.000 y TECHO tiene la posibilidad de costear no sólo la construcción sino el desarrollo del programa gracias al aporte de los voluntarios y empresas que respaldan la iniciativa. Cómo participan las firmas del proyecto, en nota completa.

“Las empresas participan por medio del programa de voluntariado corporativo financiando la vivienda y un plus donde financian las actividades del barrio (cursos de capacitación en oficio, planes de educación, planes de microcréditos y planes de salud)”, nos aclaran desde TECHO.

¿Qué dicen sobre las críticas hacia el material de las casas que construyen altamente inflamables?
“La problemática va más allá de los materiales”, indican: “la mayoría de los incendios se dan debido a las conexiones informales de electricidad. Desde el trabajo en terreno nuestra organización conoce las problemáticas a las que se deben enfrentar las personas que viven en situación de pobreza en villas y asentamientos de todo el país, entre ellos la precariedad y la falta de acceso de manera regular a los servicios básicos”.

Dato para seguir
La millonaria inversión da cuenta de la importancia del proyecto de esta ONG aunque desde InfoNegocios nos gustaría tener a mano el balance de TECHO para poder contextualizar esos datos. ¿Nos lo mandarán? 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.