En su cuarta edición, el certamen premiará compañías en la categoría: “Empresas exportadoras”, destinada a empresas nacionales que generen empleo de calidad, contribuyan al crecimiento del comercio exterior argentino y realicen aportes significativos en cadenas de valor a nivel global, fortaleciendo así su rol estratégico en el desarrollo productivo del país.
El premio consistirá en una experiencia de seis días en Barcelona, con participación en la Barcelona Business Week 2026 (BBW 2026), una de las principales ferias de negocios de Europa. Las empresas ganadoras accederán a una agenda de negocios personalizada, mentoring previo, visitas a empresas líderes, participación VIP en el congreso Advanced Factories – Industria 4.0, y acompañamiento especializado para potenciar su proceso de internacionalización.
“Con Supervielle Exporta buscamos seguir apoyando a las empresas argentinas que apuestan por crecer a través del comercio internacional. Esta edición pone el foco en quienes ya vienen desarrollando operaciones en el exterior, para acompañarlas en su próxima etapa de expansión, promover la innovación, la transferencia de conocimiento y la generación de empleo”, afirma Sebastián Lemos, Head de Segmentos y Productos Empresas en Supervielle.
La inscripción estará abierta del 1 de agosto al 29 de octubre, y podrán participar empresas clientes y no clientes de Supervielle, sin requisitos de facturación. El anuncio de los ganadores se realizará el 11 de diciembre.
El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por Marcelo Elizondo, Director General de DNI Consultores; Myriam Tevez, Consultora en Comercio Internacional; Enrique Schonberg, Consultor de Negocios Internacionales, y Alejandra Naughton, Directora de Banco Supervielle.
“En Supervielle creemos que fomentar el comercio exterior genera un círculo virtuoso de crecimiento para todos los que forman parte del proceso: las empresas, sus proveedores, quienes brindamos servicios y acompañamiento financiero, y en definitiva, para el país, por la riqueza que esta actividad genera. Por eso, nos entusiasma acompañar a nuestros clientes en la apertura de nuevos mercados internacionales para sus productos y servicios. Cada año nos sorprenden con proyectos que destacan por su creatividad y la perseverancia con la que logran hacer crecer sus negocios”, expresa Alejandra Naughton, directora de Supervielle.
Los criterios de evaluación incluirán: estrategia de internacionalización, incorporación de tecnología, valor agregado en productos y servicios, impacto en las exportaciones, generación de empleo y aporte al desarrollo productivo nacional.