Sumate a la Guía Argentina de Franquicias y hacé crecer tu negocio

Más de 150 empresas ya confirmaron su participación en el nuevo anuario 2017-2018. El cierre editorial es el 14 de este mes. La presentación de lujo de la GAF,  en sinergia con la edición digital y las redes sociales potencian tu negocio.

Por segundo año consecutivo se edita la Guía Argentina de Franquicias (GAF)/anuario 2017-2018. En un mundo digital la apuesta por esta presentación en papel, con edición de lujo, es una oportunidad para tener una carta de presentación inmejorable para el propio negocio y también para mostrarse en ferias y rondas de negocios en el mundo.

La Guía es más que un directorio de empresas franquiciables, es una herramienta fundamental para el inversor que quiera ingresar al sector para conocer cuál es la franquicia que mejor se adapte a su estilo de vida y su capital de inversión.

Para los que ya son parte de este sistema que emplea a 200 mil personas en Argentina, es una vidriera inmejorable.

Además la GAF cuenta con notas institucionales e información detallada y estadísticas del sector.

Al tenerla en papel, se convierte en un elemento de consulta imprescindible para novatos y experimentados, porque la GAF siempre cuenta con nuevos datos, nuevas franquicias y franquiciados.

En Argentina el 91 % de las franquicias son locales y sólo el 9 % son extranjeras.

Si querés ser parte de GAF escribir aquí o telefónicamente al 011-4794-4892/4799-1558

También podés ingresar a su sitio (posicionado en primera posición en Google) y ver la primera edición 2016-2017.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.