“Sumá 1+ a tu mesa”, dice Walmart

La 12da. Colecta Nacional de Alimentos de los Bancos de Alimentos de ArgentinaSumá 1+ a tu mesa”  ya tiene fecha: será el sábado 4 de octubre y se podrá participar a través de la colaboración con un alimento no perecedero en las tiendas Walmart y Changomas.
¿Qué  necesitan y qué dicen desde la empresa?, en nota completa.

Los alimentos sugeridos para la donación son azúcar, leche larga vida o en polvo, arroz, fideos, aceite y harina.

“Es un orgullo para nuestra compañía poder participar en este tipo de iniciativas en las que el trabajo colaborativo está al servicio de una causa comunitaria común”, dice Agustina Mattioli, jefa de Responsabilidad Social y Comunidad de Walmart Argentina y continúa: “sumamos nuestro granito de arena sabiendo que aún queda mucho por hacer pero, con la firme convicción de que entre todos podemos construir un futuro mejor para nuestros hijos y las generaciones que vienen”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.