Sommelier y catadores… ¡Pero de mate! (la Cruzada de Taragüi pasó por Córdoba)

Ayer se llevó a cabo la primera cata de yerba mate en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Hotel King David, en el marco de la Cruzada de la Yerba Mate que organiza Taragüí.
Con cinco años de cruzadas, y aunque ya recorrió otras cuatro ciudades cordobesas, es la primera vez que este evento -con el que proyectan llegar a todas el país- se hace en la capital de la provincia. Valeria Trapaga, quien estuvo a cargo de la parte didáctica de la cata, es la primera sommelier especializada en cata de yerba mate en Establecimiento Las Marías.
Ahora, desde Taragüí están decidiendo el próximo destino, que estiman será Bariloche, si se normaliza la situación provocada a mediados de este año por el volcán Puyehue. (Algunos tips de lo que dejó este evento en ver la nota completa).

 

Algunos de los tips que nos dejó el evento. ¡A tomar nota!
 
- El agua tiene que estar a 85º, si está más caliente quema la yerba y pierde sus propiedades.
- La bombilla ideal es curva, así no levantamos la yerba para poder tomar el mate.
- El mate ideal es de calabaza, que tiene que ser lo más porosa posible y de buena calidad. Para curar el mate hay que poner yerba nueva y echarle agua. Dejarlo por 12 horas y sacar la yerba con el cabo de una cuchara. Repetir el proceso entre 10 y 15 días hasta que el mate, cuando se seque al sol, no tenga ninguna mancha clara en su interior.
-Cómo preparar un buen mate: Primero, colocar yerba hasta las ¾ partes de la capacidad de la calabza. Después, moverlo bien para que el polvo llegue a todas las partes del mate ya que le aporta suavidad, sabor y espumosidad. Una vez hecho esto el mate tiene que quedar con un costado con yerba y el otro no. En ese lugar agregar agua tibia para que absorba el polvo y no se hinche. Una vez hecho esto colocar la bombilla en el espacio mojado y agregar el agua. ¿Qué sigue? ¡Una ronda de mates riquísimos para compartir!

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.