Sin el vuelo a San Pablo de Aerolíneas, De la Sota apura a Gol para un vuelo directo a Río

El mandatario cordobés no es nuevo en esto de andar gestionando un vuelo directo entre la ciudad de Córdoba y Brasil. Ya lo hizo en 2005, luego que Varig decidiera suspender el servicio Córdoba-Asunción-San Pablo. En esa oportunidad, acompañado por una comitiva de funcionarios y empresarios, De la Sota hizo gestiones ante la aerolínea para restablecer el vuelo, e incluso también se reunió con los directivos de Gol y Tam.
Siete años después, mientras no hay ni noticias del vuelo directo de Aerolíneas entre Córdoba y San Pablo, el gobernador cordobés, aprovechó su viaje a tierras cariocas para inaugurar el Centro de Negocios Córdoba-Brasil en San Pablo, para reunirse con ejecutivos de Gol: el objetivo es arrancarles la promesa de un vuelo directo que una la ciudad de Córdoba con Río de Janeiro, lo que nos daría a los cordobeses conectividad con el centro de negocios y de turismo más importante del país vecino.

Luego de reunirse con el gerente general de Gol, Giancarlo Alcalai, De la Sota mantuvo una reunión con José Eduardo Luzzi, managing Director de MWM Brasil, quien anticipó la decisión de invertir en nuestra provincia y producir en Jesús María motores para ser utilizados por fábricas de tractores y fumigadores autopropulsados, que actualmente son importados de distintas regiones.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).