En el marco de su plan de expansión internacional, Silmag concretó dos hitos estratégicos que refuerzan su presencia en América Latina: la apertura de una nueva sociedad en México y la compra de la totalidad del paquete accionario de una empresa de productos biomédicos en Brasil, pasando a ser dueña del 100% de la firma que anteriormente compartía con socios estratégicos.
México: nueva sociedad y licitación internacional
La compañía avanzó con la apertura de una nueva sociedad en México, paso que le permitirá optimizar la operación local, facilitar la exportación de productos, generar empleo y fortalecer la participación en licitaciones públicas y privadas.
En este marco, Silmag resultó adjudicataria de una licitación internacional del Gobierno de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el suministro de dispositivos médicos durante 2025 y 2026. Entre los productos seleccionados se encuentra Silport, un puerto implantable utilizado en tratamientos oncológicos.
Brasil: control total de una empresa biomédica
En Brasil, la empresa adquirió el 100% del paquete accionario de Total Medical Brasil, en la cual ya participaba como accionista. Con esta operación, asume el control total de la gestión y de la estrategia de crecimiento en uno de los mercados de salud más relevantes de la región.
“Esta inversión le permitirá a Silmag integrar plenamente la capacidad instalada, optimizar procesos y posicionarse con mayor firmeza en un mercado que brinda políticas industriales activas y un alto potencial de desarrollo en el ámbito biomédico”, señaló Fernando Gaido, gerente general de Grupo Silmag.
De La Docta al mundo
Con más de 30 años de trayectoria, Silmag produce dispositivos médicos de silicona y poliuretano en su planta de 3.500 m² ubicada en Las Higueras, Córdoba, donde emplea a más de 200 personas. Desde allí abastece áreas críticas de salud como neonatología, pediatría, vías respiratorias, urinarias y accesos vasculares.
Actualmente, el 45 % de su producción se destina a exportaciones, con presencia en más de 15 países de América, África y Asia. Además, la compañía cuenta con oficinas comerciales en Río Cuarto, Córdoba capital y Buenos Aires, y recientemente invirtió más de $170 millones en la ampliación de su capacidad productiva, lo que permitió incrementar en un 50 % su volumen de fabricación.