Siguen los festejos: IES ya tiene aprobación para las nuevas carreras (llegan en marzo de 2018)

El Colegio Universitario IES oficializó la celebración de su aniversario número 35 con un acto central en la capilla del Paseo del Buen Pastor. El evento vino acompañado de más anuncios: las nuevas carreras, Diseño e Impresión en 3D y Robótica ya fueron aprobadas. En octubre comienzan las inscripciones y en marzo inician las clases.

Durante estos 35 años, se graduaron en la institución cerca de 11.000 estudiantes. Hoy tiene alrededor de 3.500 alumnos y dicta 17 carreras, a las que se sumarán dos más: Diseño e Impresión en 3D y Robótica como te contamos acá.

En el acto central en conmoración a los 35 años que cumplió IES, la novedad fue que las nuevas carreras están aprobadas y que inician en el ciclo lectivo 2018. Pero habrá un anticipo, en agosto de este año, se dictarán cursos para que la gente vaya conociendo sobre Impresión 3D y Robótica.

“Para nosotros es muy emotivo porque cada vez que cumplimos una fecha emblemática, 30, 35 es momento de reflexionar sobre la qué ya hicimos, lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer. Esa conjunción de pasado, presente y fututo. Por eso fue muy lindo contar con la presencia de los fundadores, los primeros empleados que tuve la oportunidad de conocer y que estén muchos de los que actualmente son directores de carrera, profesores, conjugando todo lo que es una gran familia que luchamos por una educación seria, útil y comprometida con la sociedad”, expreso emocionado Alberto Rabat, director general de Colegio Universitario IES en diálogo con InfoNegocios.

Fichas para la modalidad a distancia
La institución está apostando mucho a la modalidad a distancia. Los centros de evaluación que poseen en diferentes provincias, evita que los estudiantes tengan que viajar a Córdoba para rendir. Estos alumnos ya representan una tercera parte del total (unos 1000 alumnos aproximadamente). (AA)

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.