Sierras Chicas tendrá gas natural en 2016 (licitan obras por $ 40 millones)

La explosión demográfica de la provincia se dio en la última década en el Gran Córdoba y especialmente en las Sierras Chicas. Una de las principales demandas de los nuevos y viejos habitantes de esa zona es la instalación del gas natural, una obra que había sido prometida por el ex-gobernador Juan Schiaretti y que quedó paralizada por la guerra Nación-Provincia. Finalmente ayer se  llamó a la licitación para encarar la primera etapa de las obras que se hará con presupuesto provincial. Más detalles en nota completa.

Fabián López presidió el llamado a licitación para la ejecución de obras de infraestructura gasífera.

La primera de las obras son los ramales de alimentación y obras civiles para las plantas reductoras de presión que abastecerán de gas natural a Estación Juárez Celman, Estación General Paz y Colonia Tirolesa. ($ 22.367.727.)

La segunda obra a licitar es el ramal de alimentación y obra civil de la Planta Reductora de Presión para abastecimiento de gas natural a la localidad de Río Ceballos ( $ 17.818.714 )

El plazo de ejecución de ambas es de 270 días. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.