Sí vamos en avión: Aerolíneas suma un Boeing y cierra la suma en 84 aviones

La aerolínea de bandera nacional adquirió un nuevo Boeing-737/800 o mejor conocido como B-737/800 y forma parte de la estrategia de renovación de la flota área.

Entre las cualidades, cubrirá la gran demanda de pasajeros y le permitirá a la empresa mantener el liderazgo tanto en puntualidad (premio que obtuvo en 2016 en vuelos de cabotaje) como en oferta de servicios ofrecidos. Además, dar una mano a los nuevos destinos de los corredores federales y el nuevo hub recientemente inaugurado en Córdoba

Hacemos cuenta y Aerolíneas Argentinas suma 42 aviones Boeing en sus tipos 700 y 800 para brindar vuelos dentro del país.

La nave: el nuevo B-737/800, matriculado LV-GUC, con una configuración de 170 asientos (8 en Club Economy y 162 en clase económica). Diego García, director Comercial, asegura: “La programación de invierno de Aerolíneas ofrece una abultada oferta, y el ingreso de esta nueva aeronave permitirá cumplir con las expectativas que tenemos para los próximos meses, ya que sumamos 170 plazas más por vuelo”.

En el futuro
Durante los dos últimos meses, Aerolíneas recibirá los nuevos B-737 MAX 8 y será la primera latinoamericana en volar el modelo MAX, una aeronave de última generación mucho más moderna y eficiente.

Y en total
El parque de aviones de fuselaje angosto llega a 26 aeronaves Embraer E-190 de Austral, y llega a 68 aviones con una antigüedad menor a seis años. El total de Aerolíneas y Austral, incluyendo las aeronaves de fuselaje ancho, acaba en 84 unidades.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.