Si el profesional lo receta, Laca es lo que necesita: esa particular forma de vender

Según la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA) es cada vez mayor el presupuesto que se destina al cuidado personal y cosmética, como así también la competencia.
En este escenario, el laboratorio de cosmética avanzada Laca ideó un ingenioso sistema para generar engagement con su marca y los principales promotores de sus productos: los profesionales cosmetólogos, peluqueros y afines.
Mirá de qué se trata, en nota completa.

Si lo dice el peluquero, palabra santa
“Pensamos cómo podemos hacer para que los profesionales que trabajan con nuestros productos puedan incrementar sus ingresos y dimos con este sistema”, nos cuenta Flavia Giraudo, representante de la marca. Se trata de una metodología de venta en la que los cosmetólogos, médicos, kinesiólogos y afines obtienen una comisión pero -he aquí el giro innovador- que se realiza a través de receta.

Sí, así como lo leen: ellos le recetan al cliente lo que necesita y éste viene a comprar el producto con la recomendación del profesional en mano lo que valida la comisión.  “Es la primera vez que este laboratorio implementa un sistema así”, indica Giraudo.

Agendando
Este lunes 22 de septiembre  en el Hotel King David (Av. General Paz 386) de 10:30 a 12:30 y de 15 a 17 Laca presentará este plan comercial a cargo de Luis J. Daverio, asesor comercial de microemprendimientos.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.