Si Cristina le hace caso a Moyano, se queda sin superávit (reflexiones del CPCE)

La negativa de la Presidenta de acceder al reclamo de Hugo Moyano de elevar el piso de Ganancias tiene su explicación: el costo fiscal de incrementar 25% el Mínimo No Imponible sería de $ 4.782 millones, lo que representa un 0,89% de la recaudación total de 2011 y el superávit de ese año ($4.920 millones). Si la decisión se tomara en 2012, el costo fiscal sería de $ 5.654 millones, lo que contribuiría a profundizar aún más el rojo. Asimismo, eliminar directamente el Impuesto a las Ganancias de 4º categoría, implicaría $ 25.000 millones extra que la Nación “perdería”, o sea, un 4,66% de la recaudación total.
El análisis de los economistas del Concejo Profesional de Ciencias Económicas destaca además otro dato a tener en cuenta: en términos de poder adquisitivo, aún con la suba de 25%, el Mínimo No Imponible seguiría estando por debajo de los valores de 2008. 

En su habitual desayuno mensual de análisis de coyuntura, el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) planteó que todavía no hay recesión pero sí se desaceleró la actividad y “la política económica del gobierno” incentivó ese enfriamiento, básicamente por las medidas tomadas para cuidar el saldo comercial y mantener el stock de reservas.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).