Se viene una nueva edición del Dircom (Coca, Google y Toyota included)

La Universidad Empresarial Siglo 21 será la sede de la nueva edición de “Dircom, Congreso y Workshops de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional”, en la que participarán los gerentes de Coca Cola, Google y Toyota, entre otras empresas. El evento se realizará el 8 y 9 de septiembre en la sede de la UES 21 en Nueva Córdoba (Ituzaingó 484). “Se trata de una nueva oportunidad para desarrollar un espacio donde profesionales de la comunicación conozcan las nuevas tendencias y modalidades a la hora de establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividades que afecten a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento interno”, cuentan desde la organización. (Mirá el cronograma del Dircom ingresando en el título de la nota).

Jueves 8 de septiembre
08.30 Apertura: Juan Manuel Saieg, Jefe de Asuntos Institucionales de Ecogas y Presidente de CIRCOM
08.45 La innovación social como acelerador de la transformación: Pilar Fourcade, Coordinadora Latam del Fondo Danone Ecosystem.
10.00 Toyota: comunicando la marca sustentable: Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas y División de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina.
12.00 Blindaje de negocios: el rol estratégico de la comunicación corporativa: Juan Iramain, Vice Presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de The Coca-Cola Company para la Región Sur de América Latina.
15.00 Lo que Google tiene para enseñarnos: Victoria Campetella, Manager Corporate Communications & Public Affairs en Google
17.00 El Rol de la “mentira” en nuestra profesión: Gustavo Pedace, Presidente del Consejo de RRPP y Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio
18.30 Cierre del Congreso y entrega de certificados

Viernes 9 de septiembre
Workshops
10 a 15 Comunicaciones en la Web: Marcelo Ulla, Director de Smart Marketing y Roberto Avilia, Director Sede Nueva Córdoba y Director de Capacitación de la UES 21

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.