Se respira verde en SHA Alta Córdoba: jardines verticales entre las mesas

Para festejar la primera década de SHA en Alta Córdoba, el restaurante se sumó a la tendencia en materia de interiorismo y, de la mano de vivero Parques Argentinos, incorporó jardines verticales en uno de los muros principales del bar.
De esta manera, además de refrescar la decoración, alinearse a una tendencia de interiorismo y cambiar por completo la estética del espacio, se logran cambios trascendentales como temperatura más amena a la temporada del año, luz, humedad y renovación del aire.

“Lo que se consideró a la hora de diseñar y desarrollar estos jardines verticales, fueron no sólo los aspectos estéticos de estos, sino las condiciones a las que serían expuestas estas plantas, por ende, a la hora de elegir los diseños, evaluamos que al tener el resto alta rotación de gente y la curiosidad que estos nuevos desarrollos causan en el público”, dijo Emmanuel Bahín, responsable de llevar adelante este proyecto, y continuó: “sabíamos que iban a sufrir manoseo lo cual podría producir daño en  ciertas hojas, entonces en el jardín de interior elegimos plantas tropicales de hojas coloridas y grandes como así también unas 10 variedades de helechos, bien resistentes. En cambio en el de exterior, utilizamos plantas más florales y domésticas, dando un fondo vivo al patio del resto, integrado con la arquitectura de la casona, y armonizando todos los ambientes con una sensación de frescura orgánica, y esencialmente agradable”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.