Scarpatti presenta en sociedad Allegro, su nueva línea (Volkswagen y Naranja ya eligen la marca)

Juan y Pablo Scarpatti -hermanos y socios- presentaron recientemente Allegro, la “gama baja” del mobiliario que fabrican. Las tres líneas que producen tienen nombres vinculados a la música, pero Juan las compara con las gamas de los autos (tal vez porque el sector automotor es uno de sus principales clientes y los autos una pasión que comparte con Pablo). Mirá lo que nos cuenta sobre una empresa cordobesa con 15 años en el rubro.

Scarpatti produce tres líneas: Piano (alta gama), Coro (gama media) y la nueva línea Allegro (gama baja). La empresa tiene su fábrica cerca de la Universidad Católica y 32 empleados. En 2016 facturó $ 32 millones y esperan facturar alrededor de $ 60 millones.

Mira qué nos cuenta Juan Scarpatti en diálogo con InfoNegocios:
- ¿Cuáles son las tendencias en amoblamiento?
-Las tendencias o lo más destacable actualmente es que el sector de las empresas que demandan mobiliario para oficina está creciendo. La torta es más grande, porque ahora le pasan a dar importancia a lo que es la imagen. Antes solía suceder que usaban los muebles los escritorios, las sillas que heredaban de sus familias. Ahora lo más destacable, por eso nosotros nos estamos creciendo y el sector está creciendo, es porque las empresas entienden que la imagen es muy importante y dentro de la imagen está el mobiliario.

- ¿Hay alguna línea que tenga mayor demanda?
- De las tres líneas que nosotros tenemos, la línea que tiene más demanda, que es la más nueva y la que estamos presentando hoy -más de lo que nosotros esperábamos- es Alegro (la línea de entrada de gama nuestra). Es una línea versátil, flexible y económica dentro de todo, entonces para equipar una empresa que necesite muchos puestos de trabajo, a la empresa le conviene Allegro y no por ahí otra línea como Coro, que es un poco más linda, pero es un 40% más costosa. La gran demanda está hoy en Allegro y también en sillas, en general hay muchísima demanda.
Hay una tendencia a buscar sillas más cómodas, la gente que trabaja en su puesto de trabajo le da importancia a trabajar en una silla cómoda. Cuando entran muchos clientes acá  lo primero que dicen es “quiero una silla bien cómoda  y aparte de eso que sea linda, pero primero que sea cómoda.

- ¿Cómo es el rango de precios en sillas?
- Hay sillas desde $ 1.500 hasta $10.000.

- Tienen de cliente a Naranja ¿qué otros clientes tuvieron o tienen?
- Una de las marcas más destacadas es Audi. Somos uno de los 5 proveedores homologados por Audi en el mundo, equipamos todo el país. El primer proyecto fue de Audi en Córdoba en 2009. Todas las concesionarias de Audi de Argentina, que son 23 las equipamos en tres años. Eso fue un hito para nosotros porque nos metimos en el mundo de las concesionarias. Después nos metimos en Ford, empezamos con 1 o 2 concesionarias y terminamos equipando 70 concesionarias en todo el país. Luego con Hyundai también instalamos toda la red que son alrededor de 20 concesionarias, con Toyota hicimos algunas. Y actualmente con Volkswagen que ya vamos por 90 concesionarias y todavía quedan muchas más y es el cliente más fuerte. Y Tarjeta Naranja hicimos los locales comerciales que tienen una nueva imagen y hemos equipado unos 15 en todo el país, recién estamos empezando. Somos proveedor exclusivo. (AA)
 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.