Savant fue reconocido por Harvard por la implementación de un Balanced Scorecard

Hace unas semanas Savant entró al salón de la fama de Harvard en el marco de la Cumbre Mundial Anual PalladiumLeadership, Talent and Winning the Customer” por los resultados alcanzados gracias a “modelos estratégicos implementados”.
¿De qué se trata realmente? Desde Savant nos detallaron: “el premio que recibió Savant en el Hall of fame es por implementar el Balanced Scorecard, el cual es un tablero que permite medir los indicadores de cada área de trabajo comparándolos con las metas establecidas. En el caso de Savant se implementan mapas estratégicos divididos por línea de producto y a su vez se puede ver por área”.

La mención fue entregada por los doctores Robert S. Kaplan y David P. Norton ubicando de esta manera a la compañía como la segunda empresa argentina en recibir esta distinción.
“Savant tiene el orgullo de haber ingresado al Hall Of Fame, que la posiciona como una compañía capaz de optimizar las nuevas ideas, el trabajo en equipo, las diferencias culturales, la inteligencia de negocios y modelos de negocio innovadores”, concluyeron desde la empresa.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.