Sarkany se impone en redes, cambia de imagen y se abre al Chic and Cheap

“Un día con un solo tuit vendimos $ 170.000”, dice orgulloso Ricky Sarkany que se acercó al Córdoba Shopping el pasado miércoles para ofrecer su primera charla sobre moda y presentar la colección.
Hasta el cierre de esta edición el diseñador de zapatos y ahora indumentaria y accesorios cuenta con 674.000 seguidores en Twitter, 807.380 fans en Facebook y 70.000 followers en Instagram aproximadamente lo que lo posiciona -no sólo a él como diseñador sino a la marca que lleva su nombre- en el mapa de influencers de Argentina: “en Twitter estoy en el puesto 56, en Instagram debo andar por el 4to. lugar y en Cloud de importancia del país soy el número 10 con 82 puntos”.
Con este alcance, ¿quién necesita publicidad en medios tradicionales? “Lo cierto es que si uno hace una publicidad en la revista Para Ti, tira 40.000 ejemplares y si escribimos algo en Twitter llegamos a más de 650.000 personas. La diferencia es que en la revista no sé si a las 40.000 personas que la leerán les interesa mi marca y tampoco sé si prestarán atención; en Twitter hay gente que deliberadamente nos siguen porque nos eligieron”, deduce Ricky.
Todo sobre el cambio de imagen y cómo ve Sarkany el año en términos económicos, en nota completa.

Aunque sea masivo en redes, Sarkany es una marca que no siempre se caracterizó por los precios accesibles de sus productos, sin embargo, el diseñador adelanta que para la próxima temporada impondrá el "Chic and Cheap" (elegante y barato), una tendencia que propone estar a la moda con bajo presupuesto: “estamos trabajando en una producción a escala para tener una camada de zapatos que estén en un 30% más baratos que el promedio que manejamos con lo que esperamos que las sandalias de verano estén a partir de los $ 800”.

Borrón y cuenta nueva
En septiembre Sarkany llega a Córdoba con nueva imagen y cuando te adelantamos esto nos referimos a absolutamente todo: “no sólo la estética de los locales sino también modificamos el logo”, cuenta con melancolía, pero un tanto contento por lo que se viene: “fueron 15 años con la misma cara, ahora nos queremos renovar”.

El vaso medio lleno (siempre)
Para Ricky este año será fructífero en términos económicos por cinco razones:

- “Hubo una devaluación y estamos esperando la paritaria para que se equilibren los precios”.

-  “Hay inflación y, con ella, hay consumo porque la gente se desprende del dinero para escapar a la devaluación”.

- “Con el ajuste del cambio del dólar el campo está mejor por lo que tendremos una cosecha récord; así, el motor de nuestra economía estará aceitado”.

- “Tuvimos una tremenda competencia en los últimos dos años porque nuestro cliente compraba en otro país y ahora deja de viajar; si viaja, dejará de comprar; y si viaja y compra, lo hará en menor escala porque le conviene comprar acá”.

- “Con el tipo de cambio podemos salir a exportar y también hay menos importación que compita con la producción local”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.