SAP, entre la crème de la crème de los bancos (el 90% usa sus soluciones)

De los top 25 bancos de Latinoamérica, 92% usa soluciones SAP, y el 65% SAP Big.
“Nuestra compañía ayuda a las organizaciones a adquirir, analizar y actuar sobre conocimiento, conectar datos a los imperativos de negocio y monetizar el conocimiento de sus operaciones diarias”,  explica Tonatiuh Barradas, vicepresidente de Industrias Estratégicas, SAP América Latina.

“SAP es la empresa líder entre los bancos, con 9 del Top 10 utilizando nuestras soluciones y 7 de 10, SAP Big Data. Los líderes de este segmento confían en nuestras soluciones para funcionar mejor, agilizar sus procesos y ser más competitivos”.

Mientras que la tecnología está cambiando todos los aspectos de las operaciones bancarias, el 77% de los participantes en una reciente encuesta afirma que el mayor impacto será en la satisfacción del cliente y el cumplimiento normativo, dicen desde SAP.

Un estudio realizado por la Escuela de Finanzas y Administración de Frankfurt indica que para seis de cada diez participantes (65%) la movilidad es la tendencia más importante para el futuro, seguida de la computación in-memory (48%) y la nube (47%).

Los encuestados también reconocen la oportunidad de Big Data y analytics en banca y otorgan un énfasis mucho mayor a la exhaustividad general de la información. Las dos principales prioridades en características de las plataformas fueron la exhaustividad de la agregación (84%) y la disponibilidad de información en tiempo real (62%).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.