Sanatorio del Salvador ahora institución polivalente (a la acreditación se remite)

La institución acreditó calidad como “Institución Polivalente” a través del Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (Itaes), organismo certificador nacional de ese campo de especialización.
“En el ámbito de la salud son pocas las instituciones que voluntariamente se someten a la valoración de un ente externo para verificar la calidad del servicio que brindan”, destacó Paula Vigo, directora del Sanatorio.
Los números del Salvador, en nota completa.

El Sanatorio hoy en día cuenta con 600 empleados de los cuales 70 son profesionales médicos especializados en 10 disciplinas. Cuenta con 140 camas en Internado y Áreas críticas, 45 consultorios y salas de prácticas y seis quirófanos.
Por año realiza 680.000 consultas y prácticas, 6.800 cirugías y 9.300 internaciones.
De esta manera, y para acreditar la calidad de institución polivalente, “se desarrollaron equipos multidisciplinarios para la optimización de recursos, incorporación de nueva tecnología, y normalización y protocolización de procesos”, especifica Vigo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.