Sale Santander Río y entra Mini Libertad: se quedó con el local de Colón y Cañada

El formato “mini” de la cadena de supermercados ya tiene nueve locales en Córdoba y pretende llegar a los 21 a finales de 2014.
Una de las nuevas sucursales cuenta con una ubicación predilecta y estratégica: Colón y Cañada, sede que dejó el banco Santander Río.
¿Cuánto sale montar un Mini Libertad? En nota completa.

En promedio, la inversión por cada nueva “mini” sucursal es de $ 500.000 por lo que la cadena lleva invertidos unos $ 4.500.000 aproximadamente y tiene en mira concluir este año con 12 más.

“Bajo el deseo de innovar y explorar de manera continua nuevas propuestas que se ajusten a las necesidades de sectores específicos de las poblaciones donde estamos presentes, Libertad ha consolidado este año su nuevo formato: Mini Libertad, diseñado para nuestros clientes que buscan cercanía, comodidad y agilidad. Hemos recibido una excelente respuesta a esta propuesta de cercanía en Córdoba, lo cual confirma el crecimiento de este tipo de propuestas que gozan de gran desarrollo a nivel internacional”, afirma Laurent Maurice Cadillat, director general de Libertad.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.