Quién dice que no arrancó la economía: Pauny superó los 1.100 pedidos de tractores

Durante los 4 días que duró ExpoAgro, la empresa cordobesa Pauny superó las 1.100 solicitudes para la compra de tractores con la financiación del Banco Nación.

Desde la empresa entienden que el resultado alcanzado en el marco de esta megaexposición rural "demuestra una vez más la confianza del productor agropecuario en los tractores nacionales y ratifica el liderazgo de Pauny en el mercado, con un crecimiento del 20% en ventas (2016) en relación al año 2015".

"Las importantes inversiones de la empresa durante el año pasado, focalizadas en la innovación y la tecnología, resultan fundamentales para apalancar y continuar con la expansión y conquista del mercado planificadas para 2017", agrega el comunicado a la prensa.

En el segundo semestre de 2017 la empresa lanzará al mercado un nuevo tractor y -en el rubro vial- apostará a seguir ganando terreno con retrocargadoras de 80 y 100 hp, palas cargadoras, su tradicional motoniveladora y un nuevo modelo de mayor potencia, totalmente reformulado desde su concepción.

“Esto es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación. Los que trabajamos en Pauny estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la industria agropecuaria de la Argentina y todos los días trabajamos para esto”, afirma José María López, vicepresidente de la empresa.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.