Qatar Airways recibió su primer Boeing 787 Dreamliner

La propuesta que la empresa podrá ofrecer a bordo de esta nueva nave para la clase ejecutiva, incluye nuevos asientos, diseñados exclusivamente para Qatar Airways por B/E Aerospace, que tienen una configuración 1-2-1 en lugar de la tradicional 2-2-2 de aviones de similar tamaño. Los asientos tienen casi 56 centímetros de ancho y se convierten en camas planas de 203 cm de largo y 76,2 cm de ancho.
El sistema de entretenimiento a bordo (pantalla principal de 17 pulgadas táctil con acceso a más de mil películas, programas de televisión, música y juegos) corre bajo Android, sistema usado por primera vez en un avión. Los pasajeros contarán también con Internet y telefonía GSM. Para la clase turista, los asientos son en configuración 3-3-3 de casi 43 centímetros de ancho, 81,28 centímetros de distancia entre ellos, y 17,78 cm de reclinación. La pantalla de video individual es de 10,6 pulgadas y también hay acceso a Wi-Fi y GSM.
¿Qué más? Todos los asientos del Boeing 787 Dreamliner cuentan con conexión USB, MP3 y otros cargadores, incluidos enchufes tradicionales para PC portátiles.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).