Pst, ¿mandarías a tu jefe a la punta del cerro? (el 30% de los argentinos sí)

Trabajando.com realizó una encuesta a más de 2.000 argentinos para saber qué les gustaría decirles a sus jefes y por qué.
Los datos arrojados fueron muy interesantes ya que, como es sabido, las relaciones en general están sujetas a situaciones de conflicto, discusiones y peleas, y muchas veces nos gustaría pasar por alto los protocolos y decirle a nuestro jefe aquello que nunca le hemos dicho y que probablemente nunca le diremos.
Según los datos, un 30% de los encuestados aseguró tener ganas de decirle “váyase a la punta del cerro y déjeme hacer mi trabajo”, un 28% “renuncio”, un 19% “quiero ser como usted”, un 18% “hágalo usted mismo” y sólo a un 5% le gustaría decirle “lo quiero tanto”. (Mirá los cuadros en ver la nota completa).

¿Mandarías a tu jefe a la punta del cerro?
Un 30% de los encuestados confesó que sí lo haría
El 46% de los encuestados sostiene que su jefe cree que sólo él es capaz de hacer las cosas bien
El 25% le pondría un uno a su jefe
El 53% cree que su jefe se merece esa calificación

De los que quieren decirle “váyase a la punta del cerro y déjeme hacer mi trabajo”, “renuncio” o “hágalo usted mismo”, un 46% lo haría porque su jefe cree que sólo él es capaz de hacer las cosas bien, un 30% porque cree que su jefe necesita que alguien no le diga a todo que “bueno”, un 14% porque su jefe lo molesta todo el día y un 10% porque le cae mal.
Sin embargo, a pesar de lo que arrojó el sondeo en las 2 primeras preguntas, se pidió que evalúen a sus jefes en una escala del 1 al 7, siendo 1 la nota más baja.
Del porcentaje que le diría a su jefe “quiero ser como usted” o “lo quiero tanto”, un 53% lo haría porque se lo merece, un 41% porque de verdad le cae muy bien y un 6% por ironía.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.