Protectia y Sancor Salud firman acuerdo para criopreservación de células madres

Protectia y Sancor Salud celebran el primer y único acuerdo de cobertura para el servicio de procesamiento y criopreservación de células madre en Argentina.

Todas las embarazadas afiliadas al plan materno a la prestadora accederán a la cobertura del servicio de Protectia para realizar la guarda de células madres extraídas del cordón umbilical de su bebé en el nacimiento.

Desde 2008, Protectia se especializa en la preservación de células obtenidas de cordón umbilical y ha trabajado en la construcción de alianzas estratégicas con universidades, centros de salud y empresas con la finalidad de desarrollar actividades de cooperación científica y tecnológica.

“Este convenio es de gran importancia, se trata de un primer paso con el sector de la medicina prepaga y las obras sociales, y podría ser el comienzo para que las demás prestadoras cubran el servicio de guarda de células madre”, describió Verónica Quiñonero, gerente comercial de Protectia.

De esta manera, llegan a todos los rincones del país brindando la oportunidad de conservar las células madre de cordón umbilical con una cobertura desde un 30% a un 75%.

¿Por qué criopreservar células madre?
Amplía las posibilidades de tratamientos terapéuticos futuros. Actualmente se realizaron más de 35000 trasplantes de sangre de cordón umbilical para tratar enfermedades como leucemias, anemias, linfomas, enfermedades autoinmunes, parálisis cerebral, entre otras.

Protectia
Con 9 años de de trayectoria y más de 8 mil muestras resguardadas, se convirtió en el primer banco nacional de guarda de células madre del país. Conformado por especialistas altamente calificados en criopreservación de células de sangre y de tejido de cordón umbilical, Protectia se caracteriza por trabajar siguiendo los mejores estándares de calidad, con equipos de alta tecnología y cumple las normativas y regulaciones tanto nacionales como internacionales.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.