Profidelis inauguró Ice X-Kating en Patio Olmos (hielo ecológico a cero gasto de agua y energía)

De la mano de la suiza Glice, la empresa especializada en desarrollos para el entretenimiento abrió la única pista de hielo sintético del país en el tercer nivel del centro comercial cordobés.

Bajo el lema “Cero agua, cero energía”, fue desarrollada hace 5 años por la empresa suiza y está presente en 70 países, entre ellos en México, Perú y Uruguay. Según Fran Viel Bugliotti, director de Profidelis, el Ice X-Kating tiene 200 m² (180 de pista ecológica y 20 ocupados por boletería y espacio de patines) y una inversión de US$ 120.000 con 10 años de garantía por parte de Glice.

Entre las ventajas, destacan una magnífica adherencia y agilidad con un perfecto deslizamiento, una reducción en la frecuencia de afilado de cuchillas y reducción de virutas del hielo y abrasión.

Pero, ¿cómo está hecho ese “hielo”? Se trata de una estructura de alta densidad molecular que reduce las rayaduras al mínimo. Esto trae como resultado un incremento en la vida útil del material con un hielo sintético de apariencia más limpia que requiere menos mantenimiento.

Los precios
Los 20 minutos cuestan $100, 30 minutos a $ 130 y el más convincente, el pase libre a $ 200. Podés seguirlos desde sus redes sociales en Facebook e Instagram o ir directamente y probarlo en Patio Olmos, claro.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.