Por ir por la chiquita, se perdieron la grande (empresas argentinas valen la mitad que en la región)

“(Los empresarios) perdieron un enorme valor de sus empresas por no saber decir ‘no’. Están acostumbrados a pedir pequeñas ganancias pero al final pierden todo”. El autor de esta frase crítica al sector privado no es de un ministro de CFK sino de Orlando Ferreres, un economista de la vereda del frente del kirchnerismo. Un estudio que presentó demuestra que la misma empresa vale la mitad en Argentina que en Brasil. Todas las empresas argentinas valen US$ 3.160.000 millones pero podrían cuadruplicar ese monto, asegura.

“No hay una ola de compras pero sí mandatos de compra de empresas. Por supuesto que lo primero que buscan son las acciones, que es lo más fácil de adquirir; las empresas energéticas, los bancos (que aumentarán su volumen de negocio hasta el triple). Después la compra de empresas y después los grandes proyectos de inversión estratégica. Este proceso ya empezó pero no es visible para el público general”, cuenta a InfoNegocios Orlando Ferreres.

¿La razón? Hoy una empresa vale 5 veces su Ebitda (ganancias antes de impuestos y depreciaciones). La misma compañía en Brasil, cuesta 10 veces Ebitda, resume Ferreres.

“Los empresarios perdieron la mitad de sus patrimonio en estos años”, sentencia por si quedaban dudas.

Si la Argentina creciera con dinamismo, como en el Sudeste asiático -tiene alimentos, oro y energía para hacerlo, sigue Ferreres- las empresas valdrían 20 veces sus ganancias.

Hoy las compañías nacionales valen algo más de 3 billones (millones de millones) de dólares (ver cuadro). Podrían valer 12 billones de dólares. “Perdieron un enorme valor de sus empresas por no saber decir que no. El empresario argentino está acostumbrado a pedir pequeñas ganancias y finalmente pierde todo”, remata.


Argentina: Valor de las empresas

Tamaño Cant. empresas (2012) Porcentaje Valor promedio en Mill. de US$ Valor Total Mill.de US$
Micro (hasta 9 empleados) 420.279 70% 0,26 109.273
Pequeñas (10 a 50 empleados) 137.709 23% 1 137.709
Medianas (50 a 200 empleados) 33.773 6% 20 675.460
Grandes (más de 200 empleados) 11.228 2% 200 2.245.600
Total (a 5 x Ebitda) 602.989 100% - 3.168.042

Fuente: OJF & Asociados en base a informes de operaciones de venta, Banco Mundial y al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial MTSS.

¿Llega a fin de año el Gobierno sin tocar el dólar?

“Sin arreglo con los holdouts ni acceso al mercado financiero internacional evidentemente se hace difícil conseguir divisas. Con los swaps con China no alcanzará para pagar el 2 de octubre US$ 6.000 millones de Boden 2015. Además, con la caída del precio de la soja se perderán US$ 5.000 millones en exportaciones (que en lugar de US$ 72.000 M este año serán de 64.000 M) y la devaluación del Real - 40% desde junio del año pasado y nosotros 7% - y con nuestros costos internos en aumento hacen que la situación sea bastante pesada”, describe el economista.

Asegura que habrá un alivio con los ingresos por la venta de la soja -aunque aclara que exportadores ya adelantaron US$ 1.500 M en diciembre correspondientes a esta cosecha- y que las microdevaluaciones sólo sirven para quienes quieren demostrar que la inflación es del 20%. “Deben seguir apretando (sic) a todo el mundo para que no aumenten los precios pero en el interior están quebrando las Pymes y cae la exportaciones de economías regionales hasta 40%, como la azúcar”, criticó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.