Petroquímica Río Tercero invierte US$ 3,5 millones para ser la número uno

Convertirse en el primer productor nacional de ácido clorhídrico es la razón por la cual Petroquímica Río Tercero invirtió US$ 3,5 millones en una nueva planta, que le permitirá incrementar su capacidad de producción de 90.000 a 170.000 toneladas por año. El desembolso forma parte del plan estratégico de inversiones iniciado por la fábrica en 2007, en el cual se llevan invertidos US$ 50 millones, y que culminará en el año 2016 con inversiones por otros US$ 50 millones.
La puesta en marcha de la nueva planta permitirá, en una primera etapa, incrementar en US$ 10 millones las exportaciones de Policloruro de Aluminio (PAC). En total, la empresa exporta anualmente productos por US$ 45 millones.

El ácido clorhídrico es un decapante-desoxidante de la industria sidero-metalúrgica, también utilizado en la minería, en la industria petrolera, papelera, de la construcción y química en general. Asimismo, se emplea en la fabricación de agroquímicos, productos veterinarios, elaboración de PVC, procesos de estampado en la industria textil, neutralización de lejías en la industria jabonera y producción de productos farmacéuticos.
El complejo industrial de la empresa, de más de 170.000 m2 de superficie y ubicado en la ciudad de Río Tercero, está integrado por cinco unidades de producción encadenadas para la fabricación de Disocianato de Tolueno (TDI) como principal producto, empleando 340 personasen forma directa y 1.400 en forma indirecta. Asimismo, produce y comercializa, además de TDI y ácido clorhídrico, soda cáustica, hipoclorito de sodio y policloruro de aluminio entre otros, totalizando anualmente la producción de más de 190.000 toneladas de productos en graneles líquidos y gasesindustriales.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.