¡Pero si está más lindo que nunca! Natura cumple 20 añitos

La línea de cosméticos y productos de belleza oriunda de Brasil ya tiene dos décadas de trabajo en Argentina y celebra su 20 años con 500 colaboradores y 100.000 consultoras que comercializan sus productos en todo el país.
Natura Argentina se posiciona, según datos provistos de la empresa, como la operación internacional de mayor crecimiento hoy en día, llegando a fin de año al 60% de facturación proveniente de producción local.

En estos 20 años la compañía consiguió posicionarse entre las 10 empresas más innovadoras del mundo según el ranking de la revista Forbes.

Natura tiene un índice de innovación del 63% (índice de productos del portafolio lanzados en los últimos dos años), lanzando un promedio de 200 productos nuevos por año.  A su vez, fue la primera empresa de cosméticos en lanzar repuestos de sus productos en el año 1983.

“Natura es una empresa que nació a partir de dos pasiones: la cosmética y las relaciones; es por ello que su modelo de negocio está basado en la venta directa. La compañía hoy cuenta con consultoras que comercializan los productos en todo el país. Actualmente en Argentina se registra un promedio de 7 mil pedidos diarios”, reveló Pedro Gonzales, gerente general de Natura Argentina. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.