Pato Pampa con ADN nacional (la marca cordobesa reconocida como Marca País)

La marca de indumentaria, que nació en Córdoba y que se ha consolidado en el país, fue reconocida con la Marca País por su ADN nacional y por ser una marca que promueve la esencia de lo argentino en cada uno de sus productos y actividades.
La estrategia Marca País es el plan rector según el cual el país coordina sus factores diferenciales para posicionarse con mayor éxito en determinados mercados del mundo, promoviendo las exportaciones, el crecimiento del turismo e inversiones y difundiendo eficientemente sus mejores atributos.
Pato Pampa firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) presidido por Carlos Enrique Meyer y de esta manera, se compromete a seguir realizando y apoyando actividades que contribuyan a potenciar la imagen de nuestro país y sus productos en el mundo, una manera de trabajar que la marca ya venía implementando a través del patrocinio de eventos criollos y culturales adecuados a su estilo.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).