Parlez-vous français? Llega Velours Internacional a la Argentina

Velours International, parte del holding francés Groupe Velours, dedicada al manejo de riesgos y seguridad, llega a Argentina para “brindar soluciones para la protección efectiva de ejecutivos y bienes así como a sus proyectos e información estratégica”, dicta un comunicado de la compañía que desde 2011 está en Brasil.
¿Qué hace la empresa? En nota completa.

“Velours realiza un primer diagnóstico y análisis de viabilidad y riesgos de un punto geográfico determinado para la instalación de un nuevo proyecto o una nueva filial”, explica Carlos López (foto), director general de Velours Argentina.

El servicio incluye la consultoría y el asesoramiento  sobre el manejo de riesgos e identificación de vulnerabilidades desde el punto de vista financiero, social,  jurídico, ambiental, de imagen y reputación.

"Tenemos un equipo multidisciplinario  con la capacidad y la experiencia de interpretar e intervenir en  la protección de un proyecto, información, bienes materiales y de los ejecutivos de una compañía", aclara Laurent Serafini, director de Velours Group Internacional para Latinoamérica.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.