Para prevenir, mejor digitalizar: Equifax Veraz cumple un año en Córdoba

De la mano de Regionalbiz S.R.L. llegan los productos y soluciones de Equifax Veraz que ayudan a prevenir fraudes y robos de identidad que ocasionan operaciones fraudulentas.
La franquicia cumple un año en la ciudad y continúa ofreciendo estrategias aplicadas al cobro de cuentas, como Solución Riesgo Cero, que evalúa el comportamiento crediticio y la historia financiera de comercios y empresas, o Cartas Veraz, que presenta los resultados tras su aplicación para agilizar el recupero de deudas por ventas de bienes y servicios. Uno de sus atractivos es que no requiere instalaciones ni la intervención de gestores o intermediarios.

Fernando Castellani, titular de Equifax, asegura que con SUMA (Sistema Único de Monitoreo y Alertas),  “los usuarios podrán hacer un seguimiento de la propia cartera de clientes monitoreando aquellos indicadores de la base de datos de Equifax Veraz que considere más relevantes, ya sea para la gestión del riesgo así como también para potenciar las actividades comerciales”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.