Para llegar a los jóvenes, Movistar se viste de Quam (100% prepagos y online)

En ningún lado (excepto en “Términos y Condiciones") se vincula a la nueva marca de telefonía móvil Quam con sus verdaderos dueños (Telefónica Móviles S.A.), seguramente porque el target de jóvenes al que apunta no quiere saber nada con los gigantes del sector y sus burocracias.
100% prepago (no hay planes con abono) y 100% online (todo se gestiona por web), el “quinto jugador” del mercado móvil empieza a hacer ruido y busca captar algo del mercado perdido por la extraña quietud de Movistar.

Si estabas distraído cuando escuchaste el spot en la radio, no te ilusiones mucho: no es que haya entrada un quinto jugador a la arena de las comunicaciones móviles, sino que uno de ellos decidió hacer un “spin off” de marca y lanzar Quam.

Con Claro como líder indiscutido del mercado en cantidad de líneas y Personal con los clientes de mayor ARPU (facturación promedio por línea), la siempre en venta Nextel decidió posicionarse como un servicio “exclusivo” y Movistar… y Movistar… y Movistar trajo Quam, la marca con la que el grupo operó en Alemania, Austria y Suiza hasta su retirada de esos mercados en 2002.

Autodefinido como “el servicio de telefonía móvil pensado especialmente para los jóvenes”, la nueva marca ofrece simplicidad: los usuarios pueden activar y recargar su línea por la web (inclusive solicitar gratis el chip).

En su última campaña de comunicación buscan incluso hacer más divertida internet y premian los contenidos graciosos con “Combo Mes” gratis.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.